SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Risk factors and treatment needs of batterer intervention program participants with substance abuse problems author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

On-line version ISSN 1989-4007Print version ISSN 1889-1861

Abstract

GANCEDO, Yurena et al. Reality monitoring: una revisión meta-analítica para la práctica forense. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context [online]. 2021, vol.13, n.2, pp.99-110.  Epub Aug 09, 2021. ISSN 1989-4007.  https://dx.doi.org/10.5093/ejpalc2021a10.

Los criterios del Reality Monitoring (RM) han sido propuestos como una herramienta forense para discriminar entre memorias percibidas e imaginadas. Sin embargo, no se han facilitado pruebas sistemáticas de su validez para su uso en la evaluación del testimonio, motivo por el cual se planificó una revisión metaanalítica para estudiar su validez en el contexto forense. Se encontró un total de 40 estudios primarios, de los que se extrajeron 251 tamaños del efecto. Se llevaron a cabo meta-análisis de efectos aleatorios que corregían el tamaño del efecto por el error de muestreo y la falta de fiabilidad del criterio. Los resultados mostraron que la puntación total en el RM discriminaba, d = 0.542 (δ = 0.562), entre memorias de eventos imaginados y percibidos. En relación con los criterios, los resultados avalaron las predicciones del modelo (más atributos externos en memorias percibidas) en los criterios claridad, d = 0.361 (δ = 0.399), información sensorial, d = 0.359 (δ = 0.397), información espacial, d = 0.250 (δ = 0.277), información temporal, d = 0.509 (δ = 0.563), reconstrucción de la historia, d = 0.441 (δ = 0.488), y realismo, d = 0.420 (δ = 0.464), pero no para el criterio información afectiva, d = 0.024 [-0.081, 0.129]. Sin embargo, excepto para el criterio información temporal, los resultados no son generalizables (se pueden hallar efectos negativos). Para el criterio operaciones cognitivas, los resultados corroboraron, aunque la magnitud del efecto era menor que pequeña, la hipótesis (más operaciones cognitivas en memorias imaginadas), d = -0.107 [-0.178, -0.036] (δ = -0.119). Se estudiaron como moderadores los efectos de la edad (más operaciones cognitivas en memorias imaginadas en adultos y en memorias percibidas en menores de edad), tipo de evocación (los atributos externos disciernen entre memorias imaginadas y percibidas, tanto en relatos experimentados por uno mismo como no experimentados) y la puntuación del criterio (los resultados difirieron según la puntuación del criterio). Se comentan las implicaciones de los resultados de cara a la validez del RM como técnica forense en los procedimientos judiciales.

Keywords : Memorias imaginadas; Memorias percibidas; Evaluación forense; Credibilidad del testimonio; Reality monitoring.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )