SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue1Network analysis of emotional symptoms and their relationship with different types of cybervictimizationInteraction of parental discipline strategies and adolescents' personality traits in the prediction of child-to-parent violence author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

On-line version ISSN 1989-4007Print version ISSN 1889-1861

Abstract

ROMERO-MARTINEZ, Ángel et al. La interacción entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y los déficits neuropsicológicos para explicar el abandono prematuro de la intervención y la reincidencia de los maltratadores. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context [online]. 2023, vol.15, n.1, pp.33-42.  Epub June 26, 2023. ISSN 1989-4007.  https://dx.doi.org/10.5093/ejpalc2023a4.

Objetivo:

Existen múltiples investigaciones que han identificado el impacto negativo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en la perpetración de la violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. Sin embargo, existen menos evidencias sobre los factores moderadores que explicarían la asociación entre dichas variables. Por lo tanto, el primer objetivo de este estudio ha sido valorar si existen diferencias en variables neuropsicológicas específicas (p. ej., cociente intelectual, memoria de trabajo, funcionamiento ejecutivo y decodificación de las emociones) entre diferentes grupos de hombres que ejercen violencia contra la mujer en las relaciones de pareja (o maltratadores), afectados o no por el TDAH, y también en comparación con hombres no violentos (sin TDAH). En segundo lugar, evaluamos las diferencias en el abandono prematuro de la intervención y la reincidencia entre los subgrupos de maltratadores. En tercer lugar, calculamos si el TDAH interactuaba con el funcionamiento neuropsicológico para explicar el abandono prematuro de la intervención y la reincidencia oficial en maltratadores.

Método:

Administramos un conjunto de pruebas neuropsicológicas y autoinformes a un grupo de maltratadores con TDAH (n = 161), sin TDAH (n = 163) y hombres no violentos (n = 103). Tras finalizar el tratamiento se recopilaron datos sobre el cumplimiento del tratamiento de los maltratadores y la reincidencia oficial.

Resultados:

Nuestros resultados indican que todos los grupos de maltratadores presentan un peor desempeño en todos los dominios cognitivos evaluados en comparación con el grupo control de hombres no violentos. Además, los maltratadores con TDAH también muestran un peor desempeño en todos los dominios cognitivos que los maltratadores sin TDAH, excepto en la decodificación de las emociones. Además, el grupo de maltratadores con TDAH (subtipo combinado) presentó la tasa más alta de abandono prematuro de la intervención y un mayor porcentaje de ellos reincidió. Por último, el diagnóstico de TDAH y las alteraciones neuropsicológicas por separado explican, al menos en parte, el abandono de la intervención y la reincidencia, pero su combinación no aumenta la proporción de varianza explicada.

Conclusiones:

Nuestro estudio destaca la necesidad de implementar procesos de cribado para diagnosticar correctamente a los maltratadores y, en consecuencia, diseñar programas de intervención más efectivos.

Keywords : Trastorno por déficit de atención e hiperactividad; Abandono de la intervención; Violencia de pareja; Neuropsicología; Reincidencia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )