SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue4Functional impact of sclerostin gene polymorphisms on DNA methylation and gene expression author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral

On-line version ISSN 2173-2345Print version ISSN 1889-836X

Abstract

FERRENO, D et al. Factores que influyen sobre los resultados de los ensayos de ultra-microindentación ósea. Un estudio experimental en ratas. Rev Osteoporos Metab Miner [online]. 2019, vol.11, n.4, pp.105-110.  Epub Apr 06, 2020. ISSN 2173-2345.  https://dx.doi.org/10.4321/s1889-836x2019000400005.

Objetivo:

Las propiedades de los materiales que constituyen el tejido óseo son determinantes en su resistencia mecánica pero los factores que influyen sobre ella son parcialmente desconocidos en la actualidad.

Material y métodos:

En esta investigación medimos la dureza ósea mediante ensayos de ultra-microindentación con punta tipo Berkovich y una carga de 150 mN en fémures de ratas Sprague-Dawley sometidas a una fractura transversal o a una osteotomía de sustracción, y comparamos los resultados en diferentes localizaciones óseas y grupos experimentales. El estudio comprende los siguientes cuatro grupos experimentales, cada uno de ellos constituido por cuatro ratas: a) fractura diafisiana estándar; b) fractura más osteotomía de 2 mm; c) osteotomía tratada con hormona paratiroidea humana, PTH (1-84); d) osteotomía tratada con ranelato de estroncio.

Resultados:

Encontramos que la dureza del material era consistentemente mayor en el hueso cortical que en el hueso trabecular. También fue consistentemente más alto en las epífisis femorales superiores que en las epífisis inferiores (diferencia de 1,2 desviaciones estándar). La cirugía redujo la dureza en el fémur operado (diferencia de 0,3 desviaciones estándar, p=5,5 x10-2.) El tratamiento con PTH indujo un aumento leve pero consistente de la dureza en todos los sitios(p=1,8x10-5) mientras que el efecto del ranelato de estroncio fue inconsistente.

Conclusiones:

Estos datos muestran que la microdureza tisular está influida por una variedad de factores, incluyendo la anatomía, el tipo de tejido óseo, la lesión esquelética y la terapia farmacológica. Por lo tanto, los estudios futuros sobre la calidad del tejido deberían diseñarse cuidadosamente teniendo en cuenta estos factores.

Keywords : calidad ósea; ultra-microindentación; dureza ósea.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )