SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue125-OH-vitamin D and reversal of metabolic comorbidities associated with obesity after bariatric surgeryKnowledge and clinical decisions of Colombian dentists about the risk of osteonecrosis of the jaws in patients receiving treatment for osteoporosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral

On-line version ISSN 2173-2345Print version ISSN 1889-836X

Abstract

DIAZ-TOCADOS, S et al. Efecto de una dieta rica en calcio sobre el metabolismo mineral y óseo en ratas. Rev Osteoporos Metab Miner [online]. 2022, vol.14, n.1, pp.48-54.  Epub Aug 22, 2022. ISSN 2173-2345.  https://dx.doi.org/10.4321/s1889-836x2022000100006.

Objetivo:

Una dieta rica en calcio se ha recomendado generalmente para mantener una adecuada salud ósea; no obstante, estudios recientes han despertado la controversia sobre sus beneficios. En este sentido, la mayoría de los estudios existentes en modelos animales están realizados con dietas deficientes en vitamina D. En este estudio se evaluará el efecto de una dieta rica en calcio sobre el metabolismo mineral y la histomorfometría ósea en rata. Además, en células UMR-106 se evaluó el efecto directo del suplemento de calcio sobre la expresión de genes osteogénicos.

Material y métodos:

Un grupo de ratas wistar macho de aproximadamente 3 meses de edad fue alimentado con dieta de contenido normal de calcio (0,6%) mientras que otro grupo se alimentó con dieta de alto contenido en calcio (1,2%). Transcurridos 20 días se recogieron muestras de orina 24h, sangre para análisis bioquímicos y el fémur para estudio de histomorfometría ósea. In vitro, se estudió la expresión génica de Runx2, Osterix y Osteocalcina en células UMR-106 cultivadas en condiciones de alto contenido en calcio.

Resultados:

La ingesta de una dieta rica en calcio redujo la concentración de PTH y calcitriol en plasma, aumentó la calciuria y disminuyó la fosfaturia. A nivel óseo, se observó una drástica disminución de la actividad osteoblástica consistente con la bajada de PTH; sin embargo, el volumen trabecular permaneció similar en ambos grupos. In vitro, el suplemento de calcio no disminuyó la expresión de marcadores osteoblásticos en UMR-106, indicando que los efectos in vivo son mayormente indirectos y debidos a la bajada de PTH.

Conclusiones:

Una dieta de alto contenido en calcio reduce la concentración de PTH y calcitriol en plasma, resultando en una disminución de la actividad osteoblástica.

Keywords : Calcio; PTH; calcitriol; histomorfometría ósea.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )