SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2Programas de lactancia materna en unidades de atención primaria y especializadaEntrevista a Victoria Trujillo, precandidata a la presidencia del Consejo General de Enfermería author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ene

On-line version ISSN 1988-348X

Ene. vol.9 n.2 Santa Cruz de La Palma  2015

https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200011 

RESÚMENES DE EVIDENCIA

 

Intervenciones musicales para la ansiedad odontológica en pacientes pediátricos y adultos

 

 

Marta Sanjuán Navais

Referencia: Intervenciones musicales para la ansiedad odontológica en pacientes pediátricos y adultos. Best Practice. 15 (2)2011

 

 

Resumen

Introducción

La ansiedad odontológica ha sido identificada como un problema común tanto en niños como en adultos. La ansiedad odontológica se refiere a un estado de aprensión de que algo terrible va a suceder en relación con el tratamiento dental y se combina con una sensación de pérdida de control. Se informa que uno de cada seis adultos sufren algún tipo de ansiedad y en los niños entre un 5,7% y el 19,5%1.

Los pacientes con ansiedad odontológica tienden a descuidar el cuidado dental, lo cual plantea un problema, tanto para los pacientes como para los dentistas. Una relación dentista-paciente dominada por la ansiedad grave puede conducir a un mal diagnóstico y tratamiento inadecuado.

Existen diferentes opciones de tratamiento para la ansiedad odontológica que pueden ir desde la explicación del proceso de tratamiento, estrategias farmacológicas, biofeedback, hipnosis e intervenciones conductuales. Se cree que la música reduce la ansiedad gracias a un efecto relajante o de distracción, que a su vez disminuye la actividad de los sistemas neuro-endocrino y sistema nervioso simpático1.

Objetivos

El Best Practice se basa en la revisión sistemática de Moola et al (2011), que centra su atención en las intervenciones musicales para controlar la ansiedad odontológica en pacientes pediátricos y adultos. El objetivo fue establecer la evidencia existente sobre la efectividad de las intervenciones musicales en la ansiedad odontológica en pacientes pediátricos y adultos.

Características de la revisión sistemática

Los sujetos de estudio fueron niños y adultos a los cuales se les realizaba un procedimiento dental. Se valoró la efectividad de las intervenciones sobre la ansiedad. Las intervenciones de interés fueron la musicoterapia activa -el uso planificado y creativo de la música por un terapeuta musical- y la escucha de música pasiva.

Se excluyeron los estudios que combinaban diferentes intervenciones, ya que no se puede determinar el efecto directo de la intervención musical.

Fueron seleccionados siete estudios, de los cuales dos fueron pruebas controladas aleatorias, cuatro fueron estudios cuasi aleatorios (se asignaron como cuasi aleatorios porque no informaron del método de asignación al azar) y un estudio fue cuasi experimental.

Resultados

De los siete estudios que se incluyeron en la revisión dos fueron pediátricos y cinco realizados en adultos. En todos los estudios la intervención musical fue la escucha pasiva de música.

De los dos estudios realizados en niños uno fue cuasi experimental realizado en 45 pacientes de 4 a 6 años y el otro fue un ensayo controlado cuasi aleatorio, realizado a 40 pacientes de entre 4 y 8 años. Ambos estudios dividieron a los pacientes en tres grupos: un grupo control sin música y dos grupos intervención con música. El estudio cuasi experimental dividió a los pacientes en un grupo con música alegre (la definen como música apropiada para la edad) y otro grupo con música relajante (la definen como música instrumental lenta). Se realizaron dos visitas al dentista, de las cuales sólo en la segunda visita se realizaba la intervención musical y no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos ni entre las visitas. El ensayo controlado cuasi aleatorio dividió a los pacientes en un grupo con canciones infantiles y el otro grupo con música instrumental. En este estudio los pacientes era la primera vez que visitaban un dentista y observaron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo con música instrumental y el grupo con canciones infantiles. El grupo con música instrumental presentó menos ansiedad que el grupo con canciones infantiles. No hubo diferencias estadísticamente significativas con respecto al grupo control.

Los cinco estudios que se realizaron en pacientes adultos compararon la efectividad de diferentes intervenciones musicales para el control de la ansiedad odontológica. Dos de estos trabajos fueron pruebas controladas aleatorias y los otros tres se consideraron estudios cuasi aleatorios ya que fallaron al informar del método de asignación al azar. Tres de estos estudios compararon la intervención musical con un grupo control en silencio, uno no especifica el tratamiento del grupo control y otro administró óxido nitroso al grupo control. Uno de estos trabajos realizó el estudio exclusivamente en individuos masculinos. Dos estudios introdujeron el control del volumen en el trabajo. Tan sólo uno de los estudios permitía a los sujetos de estudio escoger la música y dos trabajos compararon además de la intervención musical un grupo al que se le practicaba relajación.

Los datos obtenidos son diversos. Tres de los cinco estudios realizados en adultos encontró diferencias estadísticamente significativas entre el grupo música y el grupo control (tanto si escogían música como si no), aunque uno de ellos especifica que tan sólo hubo diferencias estadísticamente significativas entre las mujeres, no entre los hombres. Y los otros dos estudios obtuvieron una reducción de la ansiedad en todos los grupos, uno sin diferencias estadísticamente significativas entre los grupos control e intervención (toda la muestra de este estudio eran sujetos masculinos) y otro con diferencias estadísticamente significativa en todos los grupos tras el procedimiento dental pero con mayor efecto del grupo que realizó una sesión breve de relajación.

Recomendaciones

La revisión sistematica realiza tres recomendaciones:

1. La música puede ser una intervención no farmacológica útil y es preferible a los tratamientos farmacológicos para reducir la ansiedad odontológica, tanto en niños como en adultos (Grado B).

2. Los pacientes deben poder elegir, siempre que sea posible, el estilo musical permitiéndoles traer su propia selección musical (Grado B).

3. Que la música pregrabada se ofrezca a través de auriculares durante el procedimiento dental a los pacientes adultos, con el fin de reducir su ansiedad odontológica (Grado B).

 

Comentario

El escaso tamaño de la muestra y las diferentes intervenciones realizadas en los diferentes estudios limitan la evidencia obtenida, aunque los resultados descritos son coherentes con los obtenidos por otros estudios y revisiones realizados en áreas comparables -como podrían ser la ansiedad pre-operatoria en adultos2- donde también se evaluaba la efectividad de la musicoterapia sobre la ansiedad y cuyos resultados van en la misma línea que esta revisión sistemática a la hora de considerar su aplicación.

En cuanto a la ansiedad odontológica infantil los resultados de investigaciones posteriores coinciden al afirmar que los métodos de distracción (como la música, métodos audiovisuales o juegos) mejoran los niveles de ansiedad de los niños que se van a someter a un procedimiento dental.

La coexistencia de diferentes variables como la posibilidad de escoger el tipo de música a escuchar, el poder regular el volumen o grupos exclusivamente masculinos, dentro de la llamada intervención musical hace difícil comparar grupos homogéneos. Estas modificaciones incorporan lo que parece sugerir la literatura como que la respuesta es mayor ante música escogida según nuestras preferencias o las diferencias según el género en cuanto a cómo procesamos la música3 y la respuesta emocional que ésta nos provoca.

El hecho que en varios estudios se haya producido una disminución de la ansiedad en todos los grupos, tanto en el control como en el grupo intervención, una vez ha finalizado el tratamiento que provoca la ansiedad, puede sugerir que quizás los estudios sucesivos deberían prestar especial atención no tanto a la diferencia entre la ansiedad antes del procedimiento dental y la ansiedad post-procedimiento dental, sino a la medición de la ansiedad durante la intervención odontológica. Planteándose quizás una medición ininterrumpida durante el tratamiento y así poder valorar realmente si las intervenciones son valiosas por sí mismas.

Identificar los subgrupos a los cuales les pueda resultar beneficiosa la musicoterapia debería ser un objetivo prioritario teniendo en cuenta la gradación tan importante que hay dentro de la llamada ansiedad odontológica. En este grupo de pacientes con ansiedad odontológica encontramos personas que sienten nervios o aprensión ante la visita al odontólogo, los que sufren miedo e insomnio y espacian sus controles o hasta los pacientes con fobia y miedo a sufrir una catástrofe o un ataque al corazón4. Los diferentes niveles de ansiedad que presentan estos pacientes debería diferenciar el tratamiento que le proporcionamos y especialmente identificar qué pacientes no se pueden beneficiar de la intervención musical.

 

Referencias

1. Moola S, Pearson A, Hagger C. Effectiveness of music interventions on dental anxiety in paediatric and adult patients: a systematic review. JBI Library of Systematic Reviews .2011;9(18):588-630.         [ Links ]

2. Bradt J, Dileo C, Shim M. Music interventions for preoperative anxiety. Cochrane Database Syst Rev. 2013;6(6).         [ Links ]

3. Koelsch S, Maess B, Grossmann T, Friederici AD. Electric brain responses reveal gender differences in music processing. Neurorreport. 2003;14:709-13.         [ Links ]

4. Carter AE, Carter G, Boschen M, AlShwaimi E, George R. Pathways of fear ans anxiety in dentistry: A review. World J Clin Cases. 2014; 2(11):642-653.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License