SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2Stars or constellations?: implications of cognitive studies for the dimensional model of emotionStroop test software: the Tastiva proposal author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Escritos de Psicología (Internet)

On-line version ISSN 1989-3809Print version ISSN 1138-2635

Abstract

MOYANO, Manuel  and  TRUJILLO, Humberto Manuel. Principios de intervención biopsicosocial en la crisis del ébola. Escritos de Psicología [online]. 2016, vol.9, n.2, pp.42-46. ISSN 1989-3809.  https://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2016.0605.

En agosto de 2014 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la enfermedad por el virus del ébola (EVE) como una emergencia sanitaria pública de carácter internacional. Aunque esta epidemia venía siendo una realidad en diferentes países africanos, en octubre del mismo año se prestó especial atención a la gestión y comunicación de lo que fue el primer caso de contagio en Europa; concretamente, en España. En el presente artículo se realiza una propuesta de siete principios de intervención biopsicosocial que deberían concebirse como un marco útil desde un punto de vista de la gestión de la salud pública y las emergencias sanitarias. Son los siguientes: (1) riesgo real y riesgo percibido no son equivalentes; (2) contención, juicio y prudencia en la comunicación; (3) el todo es más que la suma de las partes; (4) pensamiento divergente para anticiparnos; (5) formación técnica (y psicológica) para los profesionales; (6) asistencia psicológica a profesionales y víctimas; y, por último, (7) arquitectura de una sociedad resiliente.

Keywords : intervención biopsicosocial; crisis; ébola; riesgo; salud pública.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License