SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue1Eating problems in adolescents and its relationship with dietary habits during school hoursPsychotherapy of adults who have suffered childhood sexual abuse author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Escritos de Psicología (Internet)

On-line version ISSN 1989-3809Print version ISSN 1138-2635

Abstract

CHAMIZO-NIETO, María Teresa  and  REY, Lourdes. Estrategias cognitivas para afrontar situaciones de acoso/ciberacoso: diferencias entre chicos y chicas. Escritos de Psicología [online]. 2022, vol.15, n.1, pp.29-39.  Epub Sep 27, 2022. ISSN 1989-3809.  https://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v15i1.13673.

La violencia entre iguales provoca un impacto negativo sobre la salud de los adolescentes implicados. Entre los factores que han mostrado evidencias para predecir la realización y el sufrimiento de conductas agresivas, se encuentran las estrategias de afrontamiento cognitivo-emocional. Sin embargo, en contextos de acoso y ciberacoso pocos estudios han analizado el papel de estas estrategias y, aún menos, de manera separada para chicos y chicas. Por ello, este estudio planteó dos objetivos: analizar las diferencias por sexo en agresión y victimización en acoso y ciberacoso, así como en el uso de las estrategias de afrontamiento; y explorar cuáles son las estrategias que mejor predicen la victimización y agresión en ambas situaciones de manera separada para chicos y chicas. Una muestra de 1904 adolescentes completó tres cuestionarios que evaluaban el acoso, el ciberacoso y las estrategias de afrontamiento cognitivo. Los resultados mostraron diferencias significativas por sexo en agresión, victimización, ciberagresión y en cinco estrategias. Además, los resultados de las regresiones indicaron que, por ejemplo, la estrategia de culpar a otros fue una de las que mejor predijo la agresión y victimización en acoso y ciberacoso en chicos y chicas. Por último, se discuten las limitaciones e implicaciones derivadas de este estudio.

Keywords : Acoso; ciberacoso; estrategias de afrontamiento; regulación cognitiva emocional; predictores psicológicos; diferencias de sexo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )