SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Evaluation by tutors from the training of postgraduates in medicine from the University of Castilla-La ManchaUse of checklist to reduce cognitive errors in dental practice teaching author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

Abstract

ESCANERO-MARCEN, Jesús F.; SORIA, M. Soledad; ESCANERO-EREZA, M. Elena  and  GUERRA-SANCHEZ, Manuel. Influencia de los estilos de aprendizaje y la metacognición en el rendimiento académico de los estudiantes de fisiología. FEM (Ed. impresa) [online]. 2013, vol.16, n.1, pp.23-29. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322013000100005.

Introducción: El conocimiento metacognitivo que posee un individuo le permite sentirse más motivado y a medida que es más consciente de los mecanismos de autorregulación de los procesos que utiliza para el aprendizaje aprende mejor y más eficazmente. En este trabajo se analiza la relación existente entre los estilos de aprendizaje y el conocimiento metacognitivo con el rendimiento académico en estudiantes de fisiología de la Facultad de Medicina. Sujetos y métodos: Los alumnos matriculados en segundo curso de medicina, asignatura de fisiología (n = 174), realizaron los siguientes cuestionarios: estilo de aprendizaje, con el cuestionario Honey-Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA), y metacognición, la consciencia/conocimiento (planificación) y el control (evaluación), con el inventario sobre estrategias metacognitivas de O'Neil y Abedi. El rendimiento académico se obtuvo a partir de la nota final alcanzada por cada uno de los alumnos. Resultados: El estilo de aprendizaje que en primera opción manifiestan tener los estudiantes de fisiología es el reflexivo (52% de las mujeres frente a 36% de los varones). Los porcentajes de puntuación obtenidos para los dos componentes de la metacognición están en torno al 75-80%. No se encontró correlación entre la variable nota y los distintos estilos de aprendizaje. La planificación (metacognición) y la nota obtenida se correlacionaron significativamente (p < 0,05). El estilo teórico se correlacionó positivamente con las estrategias de planificación (p < 0,05) y de evaluación (p < 0,01), y el estilo de aprendizaje reflexivo, con la estrategia de evaluación (p < 0,05). Conclusiones: De acuerdo con los resultados reportados se recomienda la realización de actividades como la aquí presentada debido al evidente interés práctico por las relaciones existentes con el rendimiento académico.

Keywords : Conocimiento metacognitivo; Estilos de aprendizaje; Metacognición; Rendimiento académico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License