SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue3Teaching how to be a doctor: an analysis of the opinions of doctors involved in the teaching of clinical practice (III): future prospects deriving from the analysis of the opinions of doctors involved in the teaching of clinical practice author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

Abstract

PEREZ, Jorge et al. Uso del cine comercial como herramienta docente en estudios en ciencias de la salud: una experiencia multidisciplinar y colectiva. FEM (Ed. impresa) [online]. 2014, vol.17, n.3, pp.131-135. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322014000300002.

El uso de películas comerciales ha sido habitual para fomentar el aprendizaje en diversas experiencias universitarias, especialmente en estudios en ciencias de la salud. En el presente trabajo se presenta una dilatada experiencia con dicho método docente llevada a cabo con los estudios de biología en la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida de la Universitat Pompeu Fabra. Desde el inicio de los estudios, se utilizaron diversas películas en todos los cursos de la carrera que sirvieron para fomentar el aprendizaje de objetivos docentes muy diversos. En concreto se ha utilizado habitualmente el cine como herramienta docente en siete asignaturas ubicadas en los cinco cursos del currículo. En todos los casos, la experiencia fue muy bien valorada y mantiene su continuidad en los nuevos grados de Medicina y de Biología Humana que se imparten en el centro.

Keywords : Biocinema; Biología; Cine comercial; Enseñanza de la ciencia; Estudiantes de ciencias de la salud; Métodos docentes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License