SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue4Importance of clinical competencies and utility of learning activities in the performance of medical residentsExamination of the MIR exam: an approach to the structural validity through the classical test theory author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

Abstract

CANTABRANA, Begoña; GONZALEZ-RODRIGUEZ, Sara; BORDALLO, Javier  and  HIDALGO, Agustín. Utilización de relatos literarios como actividad formativa para la enseñanza de la medicina en la Universidad de Oviedo. FEM (Ed. impresa) [online]. 2016, vol.19, n.4, pp.205-215. ISSN 2014-9840.

Introducción: La lectura y el análisis de textos narrativos pueden contribuir a la adquisición de las competencias humanísticas que deben adquirir los estudiantes de medicina. Este trabajo presenta una actividad realizada con este fin. Sujetos y métodos: La actividad se ha realizado durante cinco años dentro de una asignatura obligatoria del primer curso del grado de Medicina en la Universidad de Oviedo, en dos seminarios (cuatro horas). Los estudiantes (150-155/año) realizan la actividad en subgrupos de cuatro-cinco. En el primer seminario, el profesor comenta dos poemas para iniciar a los estudiantes en la identificación de términos relacionados con la medicina. En el segundo, cada subgrupo expone el análisis realizado sobre un relato asignado por el profesor. Se evaluó el contenido y la organización del trabajo, así como la exposición oral. La evaluación de la satisfacción de los estudiantes se realizó mediante una encuesta. Resultados: Se han utilizado 79 relatos, de los que 33 han sido comentados en dos-tres cursos académicos. Las puntuaciones obtenidas por los estudiantes en la actividad han variado entre 3,59 ± 0,11 y 3,85 ± 0,05 sobre cuatro en los diferentes cursos. Los estudiantes han mostrado su satisfacción con la actividad y resaltan (sobre 5) que la formación humanista (3,9), la descripción de enfermedades (4), la relación médico-paciente (3,7), la dimensión social (3,8) y la actitud del paciente ante la enfermedad (3,8) pueden adquirirse mediante el análisis de textos literarios. Conclusión: La lectura y el análisis de textos literarios permiten aproximar a los estudiantes a aspectos relevantes de la práctica profesional ausente durante el grado.

Keywords : Docencia médica; Formación humanista; Literatura; Medicina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )