SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Attitudes towards statistics and academic performance in medical degree studentsThe prevalence of burnout syndrome among medical students and its relationship with demographic, personal and academic variables author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

Abstract

GONZALEZ-GARCIA, María; CANTABRANA, Begoña  and  HIDALGO, Agustín. Ciencia, medicina y medicamentos en la prensa diaria: estudio del período 2001-2016. FEM (Ed. impresa) [online]. 2020, vol.23, n.1, pp.17-24.  Epub Mar 09, 2020. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.231.1034.

Objetivo:

Describir los temas más frecuentes sobre ciencia y tecnología, medicina y salud, y medicamentos en prensa escrita durante el período 2001-2016, seleccionados por su potencial interés formativo.

Materiales y métodos:

Se seleccionaron noticias de la colección CONPRE Oviedo. Los criterios de selección incluyen: título alusivo, autor identificable, noticia basada en hechos reales y contener una narración completa. Las noticias se agruparon por temas y se realizó una distribución dentro de cada apartado.

Resultados:

Se seleccionaron 1.933 noticias sobre ciencia y tecnología, 2.001 sobre medicina y salud y 1.960 sobre medicamentos. Los temas más frecuentes en ciencia y tecnología fueron la investigación fundamental y biomédica, el genoma y aspectos sociales de la política de investigación. Las enfermedades más citadas se clasificaron en las categorías 1 ('ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias'), 10 ('enfermedades del aparato respiratorio'), y 15 ('embarazo, parto y puerperio') de la CIE-10, siendo también numerosas las referidas a salud pública. Los grupos de medicamentos más frecuentes en las noticias pertenecen a los grupos J ('antiinfecciosos para uso sistémico') y G ('sistema genitourinario y hormonas sexuales'). Un número elevado de medicamentos se clasifican como agentes dopantes, o como drogas según el Real Decreto 2829/1977. Se observaron dos patrones, uno incidental y otro mantenido en el tiempo.

Conclusión:

La cantidad y diversidad de noticias seleccionadas sugieren la potencial utilidad formativa de la prensa escrita en estudiantes de ciencias de la salud.

Keywords : Ciencia y tecnología; Dopaje; Medicamentos; Medicina; Noticias de prensa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )