SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue3Contributions of a health promotion practice for the professional training of medical students at the University of ChileQualitative research of the opinion of Medical Degree students on their rotation in primary care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

Abstract

CORO MONTANET, Gleyvis et al. Indicadores para medir fidelidad en escenarios simulados. FEM (Ed. impresa) [online]. 2020, vol.23, n.3, pp.141-149.  Epub Sep 21, 2020. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.233.1058.

Introducción:

La fidelidad es un elemento crucial, pero difuso, en los programas de simulación clínica. Es común que se la defina en base a preguntas de satisfacción, con enfoques subjetivos y pequeños tamaños de muestra. Se necesitan instrumentos de medición validados para una consideración más objetiva de fidelidad en escenas con participantes simulados o con maniquíes y en entornos sofisticados o no.

Sujetos y métodos:

Los indicadores se definieron mediante búsqueda bibliográfica de temas afines en artículos publicados en revistas indizadas, con las palabras clave 'fidelidad', 'realismo', 'verosimilitud' y 'alta, media y baja fidelidad', cruzadas con 'simulación clínica', en castellano e inglés. Esta es la primera fase, conceptual, de una investigación que validará formularios universales para medir la fidelidad.

Resultados:

Se conceptualizaron tres dimensiones generales donde medir la fidelidad. A cada dimensión se le asignaron unidades específicas que se desglosaron en indicadores agrupados en tres variables de uso sistémico. La unidad mínima de medición fue el indicador. Se designaron tasadores múltiples y diferentes para cada dimensión.

Conclusiones:

Los indicadores permiten aclarar los términos fidelidad/realismo para su uso estandarizado, definen y hacen medibles las diferentes expresiones de realismo, permiten prever y obtener el verdadero coste/beneficio de la inversión en la reproducción fiel de los entornos por parte de las instituciones, permiten describir la trazabilidad de la fidelidad ingeniera en los productos biotecnológicos y posibilitan que los activos y productos de la simulación sean validados por expertos clínicos con fundamento científico, reduciendo los sesgos por desconocimiento o indefinición.

Keywords : Aprendizaje basado en simulación; Contrato de ficción; Fidelidad; Realismo; Simulación de alta fidelidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )