SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue3Efficacy of using color keys in illustrations for learning the relation structure and function in an anatomy courseAdaptation and implementation of an undergraduate training course in Psychiatry in the School of Medicine of the Pontificia Universidad Católica in Santiago de Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

Abstract

RUIZ-MORAL, Roger  and  GRUPO POLAC-UFV et al. Diseño y aplicación de un programa integral en línea en Medicina durante el confinamiento por la COVID-19. FEM (Ed. impresa) [online]. 2021, vol.24, n.3, pp.143-148.  Epub July 19, 2021. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.243.1127.

Introducción.

La crisis por la COVID-19 supuso en marzo de 2020 el cierre de las universidades del país, con interrupción total de la actividad presencial. Este estudio presenta el diseño, el desarrollo y los resultados generales de una formación totalmente en línea con un enfoque docente ‘autorregulativo’ (enfocado al aprendizaje autónomo del alumno), que una escuela de Medicina realizó durante los meses de confinamiento (último cuatrimestre del curso 2019/2020).

Sujetos y métodos.

Se describen las características educativas del Programa OnLine Ante COVID-19 para los cursos de primero y segundo de Medicina, estructuración, organización de la intervención, utilización de las herramientas y plataformas. Se comparan los resultados académicos del grupo de alumnos en los que se interviene con alumnos del curso anterior.

Resultados.

De 14 asignaturas participaron 10, y 111-158 (primer curso) y 110-139 (segundo curso) alumnos. La plataforma utilizada fue Moodle. Las sesiones síncronas fueron 49. El 83,7% de alumnos realizó autoevaluaciones. Se realizaron tres foros/asignatura. Se expusieron más de 500 dudas y hubo 107 tutorías. Los resultados de los exámenes finales (global de las asignaturas) mostraron un 17,7% más de aptos y un 11,1% menos de no aptos respecto al curso anterior.

Conclusiones.

El programa en su diseño (enfoque centrado en el alumno) y desarrollo (completamente en línea) se mostró viable para el desarrollo del aprendizaje ‘autorregulativo’ no presencial. El uso de herramientas en línea habituales, una estructura académica centralizada y una organización en módulos semanales son elementos que han podido contribuir a su viabilidad y aplicación inmediata. Son necesarios nuevos estudios para comprobar el alcance real de este tipo de enfoques educativos.

Keywords : Aprendizaje autorregulativo; Confinamiento; COVID-19; Educación médica; Estudiantes de medicina; Formación en línea; Formación no presencial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )