SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Impact of synchronous remote virtual simulation training, for the initial management of ischemic stroke in medical students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

Abstract

URREJOLA-CONTRERAS, Gabriela P  and  TISCORNIA-GONZALEZ, Caterina. Retroalimentación estudiantil sobre herramientas sincrónicas y asincrónicas empleadas en ciencias de la salud en la pandemia por COVID-19. FEM (Ed. impresa) [online]. 2022, vol.25, n.1, pp.39-44.  Epub Mar 21, 2022. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.251.1168.

Introducción.

El actual escenario por pandemia ha promovido la rápida migración de asignaturas a la modalidad virtual y a la interacción mediante recursos pedagógicos tecnológicos sincrónicos y asincrónicos. Aunque los estudiantes presentan afinidad con el uso de herramientas virtuales, se requiere recoger la retroalimentación respecto de fortalezas y debilidades en la modalidad empleada. El objetivo fue evaluar la estructura de un curso de morfología y fisiología en un entorno virtual de acuerdo con dimensiones pedagógicas, tecnológicas, y de materiales y recursos.

Sujetos y métodos.

Estudio descriptivo de corte transversal en el cual participaron 125 estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Salud que cursaban la asignatura de Estructura y Función. Se implementó la asignatura en modalidad virtual en la plataforma Moodle © , incluyendo recursos sincrónicos y asincrónicos. Se evaluó la retroalimentación de los estudiantes mediante un cuestionario y el rendimiento.

Resultados.

Se evaluaron positivamente las dimensiones pedagógicas y tecnológicas, y los materiales empleados, y se obtuvo una puntuación de 3 ± 0,15. Sin embargo, un 67% de los estudiantes consideró excesiva la demanda temporal requerida y un 61% no cursaría otra asignatura en formato virtual. La aprobación promedio fue de un 76%, y las notas finales oscilaron entre un 4,4 y un 5,2 para las carreras evaluadas.

Conclusiones.

Es necesario evaluar si el rendimiento obtenido se consolida en el mediano plazo e incorporar herramientas de la plataforma para monitorizar los tiempos que los estudiantes invierten en la resolución de actividades. Se propone implementar capacitaciones previas en los estudiantes sobre el uso de la plataforma, así como priorizar recursos de mayor síntesis y menor duración.

Keywords : E-learning; Medical education; Morphology; Performance; Physiology; Virtual teaching.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )