SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2How are ethical aspects articulated with the clinical training of future dentists in Chile? An imperative questionIdentification of nursing roles in the therapeutic use of cannabis: student contributions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

Abstract

HECHENLEITNER-CARVALLO, Marcela  and  SAAVEDRA-IBACA, Vanessa. Percepción de los estudiantes de kinesiología ante el uso de la creación, edición y revisión de vídeos como metodología para el aprendizaje de la anatomía. FEM (Ed. impresa) [online]. 2022, vol.25, n.2, pp.73-78.  Epub May 23, 2022. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.252.1180.

Introducción.

La enseñanza de la anatomía humana ha sufrido cambios en las últimas décadas, y ha pasado de métodos tradicionales que se centraban en la disección de cadáveres al uso de las herramientas tecnológicas disponibles en la actualidad. Muchos son los recursos tecnológicos utilizados; sin embargo, no es frecuente incorporar al estudiante en su creación. Aprender haciendo es un método activo para lograr aprendizajes profundos y significativos.

Objetivo.

Evaluar la incorporación de vídeos creados por los estudiantes como recurso didáctico para el aprendizaje de la anatomía humana.

Materiales y métodos.

Los estudiantes elaboraron un vídeo en relación con las temáticas trabajadas en el curso de Anatomía Humana II. En la intervención pedagógica participaron 40 estudiantes de kinesiología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción. La percepción de los estudiantes se obtuvo a través de una encuesta de percepción, que respondió el 82,5% de los participantes. El análisis de los datos se realizó basado en un estudio cuantitativo de carácter descriptivo.

Resultados.

El 82,8% de los estudiantes percibe que participar en la elaboración y la creación de recursos didácticos, como los vídeos, favorece su aprendizaje; un 72%, que contribuye a la autorregulación; y un 93% valora el papel del docente como facilitador y apoyo para su aprendizaje.

Conclusión

La elaboración y la creación de vídeos por parte de los estudiantes favorecen un aprendizaje activo y la motivación, y desarrollan la autorregulación en el estudiante.

Keywords : Aprender haciendo; Aprendizaje colaborativo; Innovación pedagógica; Metodología activa; TIC; Vídeos didácticos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )