SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue3Patient safety through cinemeducation and simulation. Long-term learning assessmentManagement, strategies and educational adequations implemented for an undergraduate Kinesiology student with total visual disability of the Universidad Austral de Chile: analysis of a case author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

Abstract

FERNANDEZ-GUERRERO, Cristina; FERNANDEZ-GUERRERO, Inés M  and  FERNANDEZ-CANO, Antonio. Documentos españoles sobre enseñanza de la medicina en el siglo XIX. FEM (Ed. impresa) [online]. 2022, vol.25, n.3, pp.143-146.  Epub Sep 28, 2022. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.253.1202.

Introducción.

Este estudio indaga la producción de documentos españoles publicados a lo largo de todo el siglo XIX, centrados en consideraciones pedagógicas sobre la enseñanza y el aprendizaje de la medicina y sus especialidades, y que no son libros de texto o manuales específicos de medicina.

Materiales y métodos.

Estudio diacrónico retrospectivo de análisis documental que usa una muestra intencional de títulos de documentos relativos a la enseñanza-aprendizaje de la medicina en España, recuperados tras una búsqueda en la base CISNE-UCM con la secuencia de palabras clave: Enseñanza y Medicina. Desde: 1800 a 1900.

Resultados.

Se recuperaron 33 documentos. La relación de títulos expuesta, como ordenanzas, memorias, lecciones inaugurales, ensayos, propuestas de reforma, directrices, reflexiones y orientaciones, es abundante. Algunos títulos se muestran como de una singular relevancia; por ejemplo, el discurso de Sánchez Toca, los ensayos de Salvá y Campillo o las minuciosas instrucciones generales y numeradas del libro de Guerra, los cuales pueden considerarse cualificados aportes pioneros de una pedagogía médica española.

Conclusiones.

Todos estos documentos tienen un común denominador: la mejora de la enseñanza de la medicina. La producción de documentos, tanto en calidad como en cantidad, disiparía la creencia de la baja preocupación española por la enseñanza de la medicina con criterios modernos.

Keywords : Documentos pedagógicos; Enseñanza de la medicina; España; Estudio retrospectivo; Historia de la educación médica; Siglo XIX.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )