SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue4Obesity and risk of developing metabolic syndrome in postgraduate students from Veracruz, MexicoPrevalence of overweight and obesity in schoolchildren of a rural Colombian community author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

On-line version ISSN 2174-5145Print version ISSN 2173-1292

Abstract

RODRIGUEZ-ESPINOSA, Holmes; RESTREPO-BETANCUR, Luis Fernando  and  URANGO, Luz Amparo. Preferencias y frecuencia de consumo de derivados cárnicos por parte de estudiantes universitarios de Medellín, Colombia. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2015, vol.19, n.4, pp.204-211. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.19.4.174.

Introducción: El consumo de derivados cárnicos en universitarios se ha venido incrementando en los últimos años, convirtiéndose en un factor de riesgo en esquemas de alimentación saludable, por lo cual es de vital interés por parte de los investigadores en las áreas de la salud y la nutrición, identificar las preferencias y frecuencia de consumo de estos productos para establecer estrategias de intervención. Material y Métodos: El tamaño de la muestra fue de 400 estudiantes, seleccionados aleatoriamente de acuerdo con los factores de ponderación: sexo, nivel socioeconómico y tipo de universidad, teniendo en cuenta un intervalo de confianza del 95% y un error máximo permisible del 5%. Los datos fueron analizados utilizando análisis multivariado de la varianza (MANOVA), análisis de comparación método Z. Resultados: Se encontró que el consumo de derivados cárnicos tiene una alta frecuencia y mayor preferencia de consumo en hombres (p=0,0139), en estrato bajo (p=0,0457) y en universidades públicas (p=0,0311). Conclusiones: El consumo de embutidos en universitarios es alto, especialmente en el sexo masculino, por lo cual se requiere implementar programas de educación sobre hábitos de consumo saludable.

Keywords : Carne; Productos cárnicos; Preferencias alimenticias; Estudiantes; Demografía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License