SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue4Supply of the main sources of energy, protein and fat in Mexico, 1961 - 2010 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

On-line version ISSN 2174-5145Print version ISSN 2173-1292

Abstract

SANCHEZ-SOCARRAS, Violeida; BLANCO, Meritxell; BOSCH, Carme  and  VAQUE, Cristina. Conocimientos sobre las bebidas energéticas: una experiencia educativa con estudiantes de secundaria básica de Barcelona, España. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2016, vol.20, n.4, pp.263-272. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.20.4.228.

Introducción: La popularidad de que gozan las bebidas energéticas entre los adolescentes y jóvenes, ha aumentado en los últimos años. El aumento del consumo entre los estudiantes motivó el diseño de un taller educativo en un grupo de adolescentes, con el objetivo de aumentar el nivel de conocimientos sobre las características de estos refrescos y sobre sus posibles efectos para la salud; así como de evaluar el impacto del taller respecto a estos conocimientos. Material y Métodos: Se realizó un estudio de intervención con evaluación pre- y post- intervención en un instituto de Manresa, Barcelona. Se aplicó un cuestionario de conocimientos sobre las Bebidas Energéticas antes y después de realizar un taller educativo, en el que se emplearon técnicas de enseñanza afines a los Estilos de Aprendizaje preferentes de los participantes. Resultados: Las técnicas de enseñanza, correspondieron a las estrategias preferentes para los estilos auditivo (32,3%) y quinestésico (23,7%) predominantes en el colectivo. En la evaluación previa: el 76,3% de los adolescentes definen las Bebidas Energéticas como isotónicas para deportistas, la mayoría reconocen su elevado contenido en cafeína (95%), el 61,3% considera que aportan energía para el deporte, el 76,3% que pueden provocar nerviosismo y el 28% creen que no han de ser consumidas por adolescentes. En la evaluación posintervención aumentó el número de estudiantes que respondió correctamente en todas las preguntas del cuestionario. Conclusiones: Un gran número de adolescentes tiene poco o nulo conocimiento sobre las características de las bebidas energéticas y las consecuencias de su consumo para la salud, que mejora significativamente tras la realización de un taller a través de técnicas de enseñanza participativas y cooperativas afines a las estrategias de aprendizaje preferente de los participantes.

Keywords : Educación para la Salud; Bebidas Energéticas; Cafeína; Aprendizaje.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License