SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Incidence of the Christmas holiday period on the weight condition of Primary-school studentsNutritional status and physical performance of a sample of 14 and 15 year old schoolchildren from the city of Chillán, Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

On-line version ISSN 2174-5145Print version ISSN 2173-1292

Abstract

MARTINEZ-RODRIGUEZ, Alejandro; TUNDIDOR-DUQUE, Rafael M; ALCARAZ, Pedro E  and  RUBIO-ARIAS, Jacobo Á. Estrategias dietéticas y composición corporal en halterofilia de élite: revisión sistemática. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2017, vol.21, n.3, pp.237-247. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.21.3.353.

Introducción:

Existe poca literatura que muestre las bases nutricionales para optimizar el rendimiento en halterofilia. El objetivo fue realizar una revisión sistemática de la composición corporal y composición nutricional de las dietas en halterófilos de élite.

Material y Métodos:

Se revisaron artículos originales publicados en las bases de datos Pubmed, Web of Science y Sport Discuss, siguiendo los principios de la declaración PRISMA. La selección de estudios fue duplicada por dos investigadores en dos etapas (cribado y aplicación de criterios de elegibilidad). Se realizó una síntesis cualitativa de las principales características y hallazgos. Se evaluó la calidad de estudios transversales.

Resultados:

De los 610 artículos encontrados, 8 cumplieron los criterios de inclusión, que fueron estudios realizados en varones halterófilos de élite o alto nivel y aportasen información sobre los hábitos de alimentación y/o composición corporal de los mismos. La composición corporal identificó que el porcentaje de la masa grasa promedio estuvo en torno al 15%. Se registró una ingesta calórica de 4080,65±1602,69kcal, un consumo de proteínas de 17,29±3,2% de la energía total diaria (ETD), un 42,48±5,6% ETD de hidratos de carbono y un 36,1±9,75% ETD de grasas. Los resultados sugieren que los halterófilos de élite presentan un perfil dietético subóptimo, observándose un exceso en la ingesta de grasas generalizado, lo que podría explicar el exceso de porcentaje de grasa corporal observado en algunos estudios en relación a las recomendaciones. El consumo de proteínas e hidratos de carbono estaba dentro de los rangos recomendados excepto en 2 estudios.

Conclusiones:

Se observa una alimentación incorrecta por parte de los halterófilos de élite, que podría llegar a condicionar su composición corporal negativamente. Sería necesario un asesoramiento e intervención por parte de profesionales dietistas-nutricionistas.

Keywords : Levantamiento de Peso; Nutrición, Alimentación y Dieta; Tejido Adiposo; Revisión.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )