SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Nutritional status and physical performance of a sample of 14 and 15 year old schoolchildren from the city of Chillán, ChileInadequate intake of calcium in adults from the Autonomous Community of Valencia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

On-line version ISSN 2174-5145Print version ISSN 2173-1292

Abstract

CONCHA-CISTERNAS, Yeny; VALDES-BADILLA, Pablo; GUZMAN-MUNOZ, Eduardo  and  RAMIREZ-CAMPILLO, Rodrigo. Comparación de marcadores antropométricos de salud entre mujeres de 60-75 años físicamente activas e inactivas. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2017, vol.21, n.3, pp.256-262. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.21.3.367.

Introducción:

El propósito de este estudio fue comparar los marcadores antropométricos de salud índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura (CC) y porcentaje de grasa corporal (GC) entre mujeres mayores físicamente activas (FA) y físicamente inactivas (FI).

Material y Métodos:

Estudio descriptivo transversal con 88 mujeres mayores entre 60 y 75 años. Las evaluaciones fueron realizadas en el laboratorio de biomecánica de la Universidad Santo Tomás (Chile) e incluyeron las mediciones de peso corporal, estatura bípeda, CC y pliegues cutáneos. Se calculó IMC (kg/m2) y porcentaje de GC a partir de los pliegues cutáneos.

Resultados:

Las comparaciones señalan que las mujeres mayores FA presentaron valores significativamente menores que las FI en los marcadores antropométricos de salud evaluados: porcentaje de GC (p=0,01), IMC (p=0,04) y CC (p=0,03). Sin embargo, ambos grupos obtuvieron valores de CC y GC por encima de las recomendaciones saludables. En las FI se obtuvo un IMC de 29,7kg/m2 y en las FA de 26,8kg/m2. De acuerdo a estos valores, las FI se clasifican en la categoría de sobrepeso, mientras que las FA en normopeso. Al comparar los pliegues cutáneos se observó que las FA presentaron valores significativamente menores que las FI en pliegues tricipital (p=0,033), subescapular (p=0,005) y suprailíaco (p=0,001).

Conclusiones:

Las mujeres mayores FA presentan IMC, CC y porcentaje de GC favorables respecto a sus pares FI, lo cual podría indicar que la práctica regular de actividad física sería un elemento beneficioso sobre la salud de los adultos mayores.

Keywords : Composición corporal; Antropometría; Anciano; Mujeres; Ejercicio..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )