SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1The role of vitamin K: a cross-sectional study of the intake of the menus offered in a nursing homeUse of nutrition labelling and its association with the adherence to Mediterranean diet and nutritional status determined through the perception of body image in university students of Valparaiso, Chile: a cross-sectional study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

On-line version ISSN 2174-5145Print version ISSN 2173-1292

Abstract

BALADIA, Eduard et al. Adherencia a un patrón de dieta mediterránea, hábitos de consumo y práctica de actividad física recreativa en población española: estudio transversal RECREA-DIET. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2022, vol.26, n.1, pp.30-40.  Epub June 20, 2022. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.26.1.1416.

Introducción:

Establecer el nivel de adherencia a la dieta mediterránea (DM) y el nivel de actividad física recreativa (AF-R) es de interés para la toma de decisiones. El objetivo de esta investigación fue describir el grado de adherencia a un patrón de DM y el nivel de AF-R en una muestra de población española, estableciendo su relación.

Metodología:

Estudio descriptivo transversal mediante cuestionario on-line autoadministrado compuesto por: Mediterranean Diet Adherence Screener (MEDAS) y el dominio de AF-R del Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ). 5.700 sujetos preseleccionados de forma aleatoria y estratificada (población general, >16 años, ambos sexos, todas las comunidades autónomas, proporcional a datos de padrón). Los análisis estadísticos realizados, según correspondiera: media, mediana, desviación típica, rango intercuartílico, test de Kolmorogrov-Smirnov, T-Student, U Man-Withney, χ2 de Pearson, ANOVA, Kruskal-Wallis.

Resultados:

4.302 entrevistas válidas. La puntuación media de adherencia a la DM fue de 6,34 (2,00). El 70,8% practicaba AF-R al menos una vez a la semana. Predominó la intensidad moderada frente a la vigorosa o intensa (85,3% vs. 61,2%). El nivel de adherencia a la DM entre aquellas personas que hacían deporte tendía a ser algo superior (0,5 puntos; media: 6,49 [2,00]) que los que no practicaban (media: 5,98 [1,95]). La puntuación media de adherencia a DM fue mayor cuanto menor era el tiempo sentado (conducta sedentaria).

Conclusiones:

La adherencia a DM fue baja, mientras que el nivel de AF-R fue moderado-alto. Un alto porcentaje de la población refirió tener conductas sedentarias. La adherencia al patrón de DM tendió a ser algo mayor entre los que realizaban AF-R (20% AF vs. 10% no AF), siendo este incremento dependiente de la intensidad de la AF y de la cantidad de tiempo dedicado.

Keywords : Dieta Mediterránea; Conducta Alimentaria; Ejercicio Físico; Recreación; Deportes; España; Estudios Transversales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )