SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue3Changes in the food preferences and purchase behaviors in the new normal: a cross-sectional studyGlycemic effect of a functional pancake made from an instant oat mix author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

On-line version ISSN 2174-5145Print version ISSN 2173-1292

Abstract

CARRASCO-SOLIS, Marta Elena et al. Percepción parental de los factores relacionados con la obesidad y el sobrepeso en hijos/as adolescentes: un estudio cualitativo. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2022, vol.26, n.3, pp.178-188.  Epub Mar 13, 2023. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.26.3.1658.

Introducción:

La obesidad y el sobrepeso infantil y juvenil se asocia con complicaciones graves de salud a nivel físico, psicológico y social. El objetivo del presente estudio fue explorar en profundidad la percepción que tienen padres y madres sobre los factores asociados con la obesidad y el sobrepeso de sus hijos adolescentes.

Metodología:

Estudio cualitativo de carácter fenomenológico descriptivo utilizando grupos focales. Participaron 25 padres y madres de adolescentes diagnosticados con Obesidad o Sobrepeso que se encontraban en seguimiento en el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico San Cecilio (España). El análisis de los datos se llevó a cabo con el software Atlas.ti 6.2 a través de un análisis temático.

Resultados:

La falta de límite con la comida es percibida como una fuente de conflictos y de ansiedad. Los hábitos vitales no saludables más comunes son el sedentarismo, la falta de tiempo para cocinar y no desayunar. Las percepciones de los progenitores sobre los efectos negativos de la obesidad se relacionan con acontecimientos de carácter traumático, los efectos sobre la imagen corporal, el aislamiento y la discriminación y la aparición de otras enfermedades asociadas al exceso de peso. Se observan factores moduladores del comportamiento alimentario como el fomento de hábitos saludables en el entorno escolar, la toma de conciencia del problema, la planificación de las comidas, hablar sobre el tema y la búsqueda de soluciones.

Conclusiones:

En el abordaje de la malnutrición por exceso, los progenitores encuentran obstáculos que dificultan el cambio y la mejora en esta población. Así, es necesario abordar la obesidad y el sobrepeso como un problema multifactorial.

Keywords : Obesidad infantil; Sobrepeso; Adolescencia; Familia; Estudio cualitativo; Hábitos saludables.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )