SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue3Citrate- versus acetate- based dialysate in patients in high-efficiency online hemodiafiltration: parameters to be studiedAdapted automated peritoneal dialysis: an effective, efficient and safe prescription method author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Nefrológica

On-line version ISSN 2255-3517Print version ISSN 2254-2884

Abstract

FERNANDEZ MARTINEZ, Ana Vanessa et al. Monitorización del acceso vascular: parámetros convencionales frente a flujo intraacceso. Enferm Nefrol [online]. 2014, vol.17, n.3, pp.198-201. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.4321/S2254-28842014000300006.

Mantener la permeabilidad de los accesos vasculares es un objetivo capital en el paciente en hemodiálisis. Los parámetros clásicos de monitorización del acceso vascular son en general tardíos para la detección de estenosis. El cálculo del flujo intraacceso es un método de segunda generación que permite conocer el flujo sanguíneo máximo del acceso así como detectar estenosis ante una disminución del mismo. El objetivo de este estudio es valorar la eficacia de la medición y vigilancia del flujo intraacceso frente a los parámetros clínicos de primera generación. Mensualmente se realiza monitorización del acceso vascular registrando variables del examen físico y del examen dinámico. La determinación de flujo intraacceso se realiza trimestralmente en FAV y mensualmente en PPTFE. Se indica realización de fistulografía si el flujo intraacceso es menor de 500ml/min o disminución en un 20% confirmado en dos tomas consecutivas, si hay variaciones en la exploración física y disminución > 25% de Kt, flujo sanguíneo o aumento de presiones venosas o recirculación. Se realizan 61 fistulografías. Se hallan diferencias significativas por método de valoración (p<0,001) así como diferencias significativas en falsos positivos (fistulografía blanca o estenosis < 50%) (p=0,024). La monitorización del flujo intraacceso es un método altamente sensible de detección de disfunción del acceso vascular. La combinación de parámetros clínicos, clásicos y el flujo intraacceso en un programa de monitorización del acceso vascular permite detectar más del 80% de los casos confirmados por fistulografía.

Keywords : Acceso vascular; monitorización; vigilancia; flujo intracceso.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License