SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 suppl.1Variabilidad en la práctica clínica en la administración de fármacos intravenosos en pacientes en hemodiálisisLa sobrehidratación del paciente en diálisis peritoneal detectada por bioimpedancia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Nefrológica

On-line version ISSN 2255-3517Print version ISSN 2254-2884

Enferm Nefrol vol.17  suppl.1 Madrid  2014

 

COMUNICACIONES POSTERS - DIÁLISIS PERITONEAL

 

Circuito de actuación de urgencias de los pacientes de diálisis peritoneal fuera del horario habitual

 

 

Pilar Cardona Blasco, María Ángeles Salvador Luna, Otilia Mingorance Lupiañez, María Isabel Ros Valero, Sergi Aragó Sorrosal, Nuria Fornos Barreras

Hospital Clínic. Barcelona

 

 

Introducción:

Trabajo descriptivo de la atención ante las situaciones de urgencia que presentan los pacientes de una unidad de diálisis peritoneal (DP) en un hospital terciario, cuando la unidad de referencia está cerrada; que dispone de unidad de hospitalización y de cuidados intermedios de Nefrología y Trasplante Renal, que da soporte a los dispositivos ambulatorios. La unidad de DP atiende un volumen de 45 pacientes con edades comprendidas entre los 18 y los 45 años; y el horario de funcionamiento es de lunes a viernes, de 08h a 16:30h. Cuando el paciente precisa realizar alguna consulta, la forma habitual de contacto es por vía telefónica o acudiendo in situ.

Al haber aumentado el número de pacientes atendidos en la unidad de DP, ha sido detectada la necesidad de definir un circuito que garantice una mejor atención.

Objetivos:

Describir la actuación de enfermería en la atención al paciente de DP, fuera del horario habitual en una unidad de agudos. Presentar un caso clínico: paciente en DP que presenta peritonitis.

Descripción:

Paciente en DP, en tratamiento de diálisis automática con día seco, que se pone en contacto telefónicamente con la unidad de Nefrología, durante el turno de noche; por presentar dolor abdominal de 4 horas de evolución, y cambios en las características del líquido peritoneal. Sin presentar otra sintomatología. Se atiende al paciente en la sala de Intermedios, y se avisa al médico de guardia. Tras valoración, se instaura protocolo de acutación específico. Se realiza lavado de cavidad peritoneal, con posterior infusión de 2000ml de líquido de DP. Tras una permanencia de 4 horas en la cavidad peritoneal, se realiza la toma de muestras. Iniciándose tratamiento antibiótico empírico. Posteriormente al alta, se cita para seguimiento en la unidad de DP. Estos pacientes tienen episodio abierto en el sistema informático, lo que permite realizar las peticiones para muestras y el curso clínico sin necesidad de ser acudir a urgencias. Los protocolos están disponibles en el intranet del hospital y en la unidad de DP.

Conclusiones:

Los pacientes en DP reciben una atención rápida y adecuada, tanto del personal médico como de enfermería, evitando demoras al no seguir el circuito general de urgencias. Se asegura, de esta manera, la correcta manipulación del catéter de DP y, en conjunto, proporciona seguridad y refuerza la confianza del paciente.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License