SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue4Characterization of pain in the hemodialysis patientUsefulness of body mass index in patients with chronic kidney disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Nefrológica

On-line version ISSN 2255-3517Print version ISSN 2254-2884

Abstract

SANCHEZ TOCINO, Mª Luz et al. Efecto de la dirección de la aguja arterial en la medición del flujo del acceso vascular con métodos dilucionales. Enferm Nefrol [online]. 2017, vol.20, n.4, pp.305-315. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842017000400004.

Introducción:

La medida del flujo del acceso vascular a través de métodos dilucionales exige la punción retrograda de la aguja arterial. Las últimas recomendaciones de canalización del acceso defienden la punción anterógrada.

Objetivo:

Cuantificar el error de medición producido por la punción anterógrada y analizar su repercusión clínica.

Material y Método:

Estudio transversal multicéntrico. Se analizaron medidas de flujo con Termodilución y Ultrasonografia dilucional en punciones anterógradas y retrogradas. Se utilizó el método Bland-Altman, el coeficiente de correlación intraclase y el índice Kappa para contraste con Eco-Doppler.

Resultados:

Se analizaron 37 fístulas. La punción anterógrada respecto a la retrograda generó medidas que sobrestimaban su diagnóstico en un 65% con Termodilución y 59% con Ultrasonografia Dilucional. El coeficiente de correlación intraclase fue 0,831 para Termodilución y 0,724 para Ultrasonografía Dilucional. El grado de acuerdo clínico entre ambos modos de punción para catalogar a las fístulas con flujo menor de 500ml/min fue del 95% (Índice Kappa=0,841) para Termodilución y del 91% (Índice Kappa=0,760) para Ultrasonografía Dilucional. El grado de acuerdo con Eco-Doppler fue del 86% (Índice Kappa=0.586) y 92% (Índice Kappa=0.720) con Termodilución y Ultrasonografía Dilucional del 78% (Índice Kappa=0.349) y 81% (Índice Kappa=0.400) utilizando la punción anterógrada y retrograda respectivamente.

Conclusión:

La punción anterógrada presenta un sesgo significativo incrementándose en flujos altos. Clínicamente, el grado de concordancia con ambos métodos dilucionales en los distintos tipos de punción y Eco-Dopler es bueno para descarte de intervención.

Keywords : punción acceso vascular; flujo acceso vascular; termodilución; ultrasonografía dilucional; ecografía-doppler.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )