SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue4Analysis of the quality of life of the predialysis patient and the relationship with the dependency for the instrumental activities of daily livingAnalysis of the influence of the primary caregiver in the nutritional status of the patient on hemodialysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Nefrológica

On-line version ISSN 2255-3517Print version ISSN 2254-2884

Abstract

JUNQUE-JIMENEZ, Anna et al. Resultados de un programa de ejercicio físico domiciliario en pacientes con enfermedad renal. Enferm Nefrol [online]. 2020, vol.23, n.4, pp.371-379.  Epub Jan 25, 2021. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842020038.

Introducción:

Cada vez es más frecuente la literatura que nos muestra los beneficios de los programas de ejercicio físico para mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes con enfermedad renal crónica. Sin embargo, la implementación de estos programas no es una tarea fácil.

Objetivo:

Evaluar la efectividad de un programa de ejercicio físico domiciliario sobre la fuerza de agarre de las manos, capacidad funcional y calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada en estadíos 4-5.

Material y Método:

Estudio prospectivo experimental. Los pacientes realizaron un programa completo de ejercicio domiciliario de 3 sesiones semanales durante 12 semanas. Principales datos analizados: dinamometría manual (HG) y la prueba Short Physical Performance Battery (SPPB) y calidad de vida mediante el Euroqol 5D.

Resultados:

62 pacientes incluidos. 34 eran hombres con una edad media 67,4±14,9 años. La velocidad de la marcha en 4 metros aumentó en 0,18 m/s (IC95%: 0,08-0,28). Los resultados del SPPB aumentaron en 1,4 puntos (IC95%: 0,6-2,2 puntos). No se observan cambios significativos ni en la dinamometría manual (de 26,1Kg a 26,4Kg) ni en la calidad de vida relacionada con la salud (de 67,8 a 71,3 puntos).

Conclusión:

Un programa de ejercicio físico domiciliario de 12 semanas de duración fue seguro y mejoró la capacidad funcional de los pacientes en enfermedad renal crónica avanzada en estadíos 4-5.

Keywords : ejercicio físico; enfermedad renal crónica; calidad de vida; fuerza muscular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )