SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue1Prevalence of poor sleep quality and associated lifestyle habits: a cross-sectional study in community pharmaciesAuthorization procedure for COVID-19 vaccines: United States of America, European Union and Latin America author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ars Pharmaceutica (Internet)

On-line version ISSN 2340-9894

Abstract

GONZALEZ-FURELOS, Tania; FRAGA-BUENO, Eva; RODRIGUEZ-LEGAZPI, Iria  and  RODRIGUEZ-PENIN, Isaura. Seguridad y tolerabilidad de cabozantinib en cáncer renal y hepatocarcinoma. Ars Pharm [online]. 2023, vol.64, n.1, pp.19-27.  Epub Mar 13, 2023. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v64i1.26725.

Introducción:

Cabozantinib es un fármaco indicado en el tratamiento de cáncer renal y hepatocarcinoma con eficacia demostrada en ensayos clínicos. Sin embargo, cuando analizamos su perfil de seguridad, los propios ensayos pivotales muestran un elevado porcentaje de efectos adversos, siendo necesario en muchos casos reducir la dosis o interrumpir el tratamiento debido a la toxicidad. Por ello, nuestro estudio pretende analizar la tolerabilidad y seguridad de cabozantinib en nuestra población.

Método:

Estudio observacional, retrospectivo y unicéntrico. Se evaluaron diferentes variables relacionadas con la seguridad y tolerabilidad del fármaco. Para valorar la toxicidad se utilizaron los criterios del National Cancer Institute (CTCAE versión 5.0). La tolerancia se evaluó basándose en la presencia de efectos adversos durante el tratamiento con cabozantinib. Se realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial de los datos.

Resultados:

Se incluyeron un total de 17 pacientes (edad media: 63,5 años). Todos ellos presentaron efectos adversos. Las principales toxicidades presentadas de cualquier grado fueron astenia, diarrea, toxicidad cutánea, hipomagnesemia, hipertransaminemia y síndrome palmo-plantar. Un 41,2% fueron de grado 3, siendo las principales reacciones adversas la hipertransaminemia y la hipomagnesemia. Un 23,5% necesitaron un ingreso hospitalario debido a la toxicidad del fármaco. Un 94,1% de pacientes precisaron reducción de dosis por toxicidad a 40 mg.

Conclusiones:

Cabozantinib presenta un perfil de seguridad poco favorable con un alto porcentaje de efectos adversos que obligan a la reducción de dosis o a la interrupción del tratamiento.

Keywords : Cabozantinib; Carcinoma de células renales; Efectos de los fármacos; Neoplasias hepáticas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )