SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Clinical and epidemiological characteristics of recurrent larynx papillomatosis. Retrospective study from 2012 to 2017How to do traditional or systematic bibliographic reviews using academic databases author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista ORL

On-line version ISSN 2444-7986

Abstract

VIVEROS-DIEZ, Patricia et al. Colesteatoma de conducto auditivo externo: estudio de una serie de casos. Rev. ORL [online]. 2020, vol.11, n.2, pp.129-138.  Epub Oct 13, 2020. ISSN 2444-7986.  https://dx.doi.org/10.14201/orl.21649.

Introducción y objetivos:

El colesteatoma de conducto auditivo externo (CCAE) es un proceso patológico poco frecuente, caracterizado por la invasión de tejido escamoso en un área del canal auditivo, que progresa hasta la destrucción ósea. Debido a la escasez de casos publicados hemos considerado de utilidad esta revisión.

Material y métodos:

Estudio prospectivo y observacional desde el año 2000, de 18 pacientes diagnosticados clínicamente de CCAE en nuestro servicio de ORL.

Resultados:

El porcentaje de hombres y mujeres es similar, con una edad media de diagnóstico de 60 años. La localización más frecuente es posteroinferior y en la mayor parte de casos el origen es primario. La otalgia, la otorrea y la hipoacusia fueron los síntomas principales, siendo menos habitual el prurito y excepcional la debilidad facial. En general el tratamiento es conservador, pero resultó necesario el abordaje quirúrgico en un tercio de pacientes mediante canaloplastia, siguiendo el esquema expuesto, o la mastoidectomía, en función de la extensión de las lesiones.

Conclusiones:

Aunque desconocemos los mecanismos patogénicos responsables de la formación y desarrollo del CCAE, la inclusión de queratina entre el epitelio y el hueso, con la participación del periostio, parecen ser los desencadenantes del proceso. El diagnóstico es clínico y su extensión determina el empleo de un tratamiento local o quirúrgico, que suele ser resolutivo.

Keywords : Colesteatoma del conducto auditivo externo; Colesteatoma; Conducto auditivo externo; Canaloplastia; Cirugía; TC.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )