SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue1Prevalence of metastatic tumors in the thyroid gland. Systematic review and meta-analysisPectoralis major myocutaneous flap for faringeal defects reconstruction. Case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista ORL

On-line version ISSN 2444-7986

Abstract

GALLEGO-SANCHEZ, Yhovany; VICENTE-PASCUAL, Mikel; VAZQUEZ-JUSTES, Daniel  and  ANDREU-MENCIA, Leandro. Parálisis idiopática del nervio hipogloso. Descripción de un caso. Rev. ORL [online]. 2021, vol.12, n.1, pp.85-88.  Epub Apr 05, 2021. ISSN 2444-7986.  https://dx.doi.org/10.14201/orl.23513.

Introducción:

La parálisis del nervio hipogloso es una mononeuropatía poco frecuente. Las etiologías más habituales son la tumoral, la traumática, la isquémica cerebral y la iatrogénica.

Descripción:

Presentamos el caso de un paciente con neuropatía idiopática del nervio hipogloso, en el que, por edad, la presencia de factores de riesgo vascular, la microangiopatía cerebral y la evolución nos lleva a discutir acerca de la posibilidad de que se trate de una mononeuropatía isquémica o diabética como etiología del déficit.

Discusión:

En estudios publicados de parálisis idiopáticas del nervio hipogloso la edad de presentación se sitúa entre los 20 y 45 años y tienen una evolución y recuperación favorable, atribuyéndole un mecanismo fisiopatológico similar al de la parálisis de Bell. En nuestro caso la exploración física y las pruebas complementarias realizadas no mostraron etiología del déficit, encontrándonos ante un nuevo caso de parálisis idiopática del nervio hipogloso. Sin embargo, por la edad del paciente, la presencia de múltiples factores de riesgo vascular, la microangiopatía cerebral y la persistencia de la sintomatología nos hace plantear la existencia de un mecanismo local, isquémico o diabético, como causa de la mononeuropatía presentada y pensar que nos podemos encontrar ante un mecanismo fisiopatológico similar al producido en otras mononeuropatías, como la del III o VI par craneal.

Conclusión:

Presentamos una parálisis del nervio hipogloso idiopática, que por las características de nuestro paciente nos hace pensar y discutir una posible etiología isquémica o diabética del déficit.

Keywords : Nervio hipogloso; Parálisis; Mononeuropatía isquémica; Mononeuropatía diabética; Microangiopatía; Idiopático.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )