SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue3Complications of frontal sinusitis. Bibliographic reviewHypoparathyroidism in the child author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista ORL

On-line version ISSN 2444-7986

Abstract

VENTOSA-VINA, Marta et al. Actualización en el tratamiento del hipoparatiroidismo posquirúrgico. Rev. ORL [online]. 2022, vol.13, n.3, pp.239-246.  Epub Nov 21, 2022. ISSN 2444-7986.  https://dx.doi.org/10.14201/orl.27528.

Introducción y objetivo:

El hipoparatiroidismo posquirúrgico es una complicación frecuente de la cirugía tiroidea y paratiroidea, con consecuencias significativas sobre la salud y calidad de vida. El objetivo de esta revisión es proporcionar una visión actualizada de su prevención, detección precoz y tratamiento.

Síntesis:

Tras la tiroidectomía y paratiroidectomía puede aparecer hipoparatiroidismo de forma aguda, especialmente en algunos pacientes de alto riesgo. La determinación de la hormona paratiroidea intacta (PTHi) en el postoperatorio temprano es una herramienta útil en el manejo del paciente. Un nivel de PTHi postoperatoria <10-15 pg/ml, combinado con los niveles de calcemia 24 horas después de la cirugía, ofrece el mejor valor predictivo para hipocalcemia aguda. El hipoparatiroidismo permanente se asocia con morbilidad y deterioro de calidad de vida a largo plazo y debería prevenirse cuando sea posible. El tratamiento convencional incluye calcio oral y metabolitos activos de vitamina D. En caso de hipocalcemia severa o sintomática se precisa calcio intravenoso. El tratamiento debe monitorizarse e incluir educación sanitaria del paciente, para evitar amplias desviaciones de la calcemia. Sin embargo, con la terapia convencional mantener un adecuado control puede representar un desafío. La terapia sustitutiva con hormona paratiroidea recombinante (rhPTH) puede reducir las dosis de calcio y calcitriol necesarias, manteniendo la calcemia y fosfatemia dentro de los rangos recomendados. También parece mejorar el metabolismo óseo y la calidad de vida a largo plazo. Se precisa más información en cuanto a eficacia y seguridad con esta terapia.

Conclusiones:

El hipoparatiroidismo posquirúrgico es frecuente. Requiere un diagnóstico temprano, intervención farmacológica y educación del paciente para alcanzar un control óptimo y disminuir el riesgo de complicaciones a largo plazo. La rhPTH parece una opción prometedora para aquellos pacientes que no mantienen la calcemia dentro del objetivo.

Keywords : hipoparatiroidismo; hipoparatiroidismo posquirúrgico; hipocalcemia; hormona paratiroidea; tiroidectomía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )