SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue3Review articles. Guidelines for authors and reviewersTrend of peritonsillar infections in the León Health Area in the years before, during and after the pandemic. Study of a 6-year period author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista ORL

On-line version ISSN 2444-7986

Abstract

ALVAREZ-ALVAREZ, María et al. Otitis externa maligna. Experiencia a lo largo de 25 años en un hospital de tercer nivel. Rev. ORL [online]. 2023, vol.14, n.3, e31063.  Epub Mar 04, 2024. ISSN 2444-7986.  https://dx.doi.org/10.14201/orl.31063.

Introducción y objetivo:

La otitis externa maligna (OEM) es una infección agresiva de los tejidos blandos del oído externo y estructuras circundantes, que puede diseminarse e involucrar la base del cráneo y la articulación temporomandibular (ATM). Afecta fundamentalmente a pacientes inmunodeprimidos mayores de 65 años. El objetivo de este trabajo ha sido conocer las características de los pacientes diagnosticados de OEM en nuestro hospital durante los últimos años y establecer los criterios diagnóstico-terapéuticos de esta rara enfermedad.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo, de los pacientes ingresados en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid por OEM entre los años 1996 y 2021.

Resultados:

En los últimos 25 años fueron ingresados por OEM nueve pacientes, 78% varones (7/9) y con una edad media de 76,8 años. Todos manifestaron precozmente la enfermedad, con otalgia, otorrea y tejido de granulación en el conducto auditivo externo (CAE). Ninguno tuvo afectación de pares craneales, pero cuatro sufrieron invasión de la ATM y dos fallecieron.

Discusión y Conclusiones:

Actualmente el diagnóstico de OEM se establece a partir de una variedad de hallazgos clínicos, de laboratorio y radiográficos. El tratamiento antibiótico depende de la severidad de la infección. Desde la aparición de los antibióticos antipseudomónicos, el tratamiento quirúrgico inicial de esta patología no está indicado, realizándose únicamente biopsia o desbridamiento para el diagnóstico diferencial con patología tumoral.

Conclusión:

La OEM continúa siendo una enfermedad con grave morbilidad y potencialmente mortal, especialmente en pacientes ancianos y con otras comorbilidades.

Keywords : Otitis externa maligna; otitis externa necrotizante; otorrea; diagnóstico; tratamiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )