SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue4Retrospective study of the incidence of peritonsillar and parapharyngeal abscesses in the period 2000-2021Thyroid orbitopathy. Tricks for diagnosis and treatment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista ORL

On-line version ISSN 2444-7986

Abstract

CISNEROS-GIMENO, Ana Isabel et al. Evolución de la producción científica generada sobre la dehiscencia del canal semicircular posterior. Rev. ORL [online]. 2023, vol.14, n.4, pp.263-275.  Epub Mar 05, 2024. ISSN 2444-7986.  https://dx.doi.org/10.14201/orl.31193.

Introducción:

La dehiscencia del canal semicircular posterior es una vestibulopatía rara, de baja prevalencia y cuya sintomatología se explica por el fenómeno de la tercera ventana. No fue hasta 2003 cuando Krombach describe los primeros casos.

Objetivo:

Evaluar mediante análisis bibliométrico y temático la producción científica sobre trabajos de dehiscencia del canal semicircular posterior (DCSP) y su incidencia a nivel de la comunidad científica mediante una revisión bibliográfica.

Método:

Se realiza búsqueda, revisión, selección y estudio a partir de ítems relacionados con DCSP indexados en la base de datos Pubmed, Web of Science, Alcorze y Scopus, desde el año 2003 hasta 2019, seleccionando 90 artículos.

Resultados:

Los 90 artículos han sido publicados en un total de 48 revistas, siendo 52% originales, 38% casos clínicos, 9% revisiones y 1% conferencias. La temática predominante fue la clínica (32%) y la etiología (27%). Los artículos estaban escritos en ocho idiomas diferentes, predominando el inglés (85%), y siendo Estados Unidos el país con más publicaciones (42%). Los índices de actividad institucional y autoría son bajos. La calidad de las revistas es alta, ya que el 70% de las publicaciones se encontraban en los cuartiles Q1-Q2. El área principal es Otorrinolaringología, con 66 trabajos, seguida por Radiología con 14. El número de descargas fue 6958, con una media de 77,31 por artículo, y las citaciones fueron 1193, equivalente a una media de 13,25.

Conclusión:

Los datos bibliométricos revelan cómo los trabajos sobre dehiscencia del canal semicircular posterior representan una pequeña producción científica, el tema está en fase de crecimiento sostenido, los índices de autoría, institucionalidad y colaboración son bajos y las publicaciones se concentran en pocas revistas, con una orientación claramente anglófona, pero de alta calidad e importante visualización.

Keywords : dehiscencia del canal semicircular posterior; análisis bibliométricos; factor de impacto; calidad científica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )