SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue3Eating habits and their impact on the academic performance of students of the Pharmacy DegreePhysical exercise in pregnancy and / or postpartum in the face of perceived fatigue author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Journal of Negative and No Positive Results

On-line version ISSN 2529-850X

Abstract

RODRIGUEZ PENA, Yeidys et al. Excreción urinaria de uratos en niños y adolescentes obesos aquejados de Síndrome Metabólico. JONNPR [online]. 2020, vol.5, n.3, pp.307-328.  Epub Sep 28, 2020. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3260.

Introducción

El Síndrome metabólico (SM) asociado a la obesidad pediátrica se puede presentar con trastornos del metabolismo de las bases nitrogenadas que se trasladan hacia una excreción urinaria aumentada de uratos.

Objetivos

Describir el comportamiento de la excreción urinaria de uratos en niños y adolescentes obesos diagnosticados con SM.

Diseño del estudio

Analítico, de corte transversal.

Serie de estudio

Cincuenta y dos niños y adolescentes obesos atendidos en la consulta ambulatoria del Servicio de Endocrinología del Hospital “Juan Manuel Márquez”.

Material y métodos

La presencia del SM en los niños y adolescentes estudiados (Varones: 52,0%; Edad promedio: 11,4± 3,9 años) se identificó de la concurrencia de la circunferencia abdominal (CA) aumentadamás 1 (o más) de cualquiera de los siguientes factores de riesgo (FR): hipertensión arterial, Diabetes mellitus, y dislipidemias. De todos los casos se obtuvo el índice uratos/creatinina (mg/mg) en muestras matutinas de orina. La excreción urinaria de uratos (mg.24 horas-1) se estimó del índice uratos/creatinina después de ajustado según el sexo y la talla. La uricosuria de 24 horas así estimada, y los estados de hiperuricosuria (uricosuria 24 horas > punto de corte para la edad), se distribuyeron según la presencia del SM.

Resultados

El 34,6% de los niños se presentó con una (o más) manifestaciones del SM. La frecuencia de hiperuricosuria para toda la serie fue del 55,8%. Los niños con SM presentaron valores mayores de uricosuria (∆ = +56,8 mg. 24 horas-1; p > 0,05)y una mayor frecuencia de hiperuricosuria (∆ = +25,2%; p > 0,05). La frecuencia de hiperuricemia fue solo del 3,8%.

Conclusiones

EISM pudiera asociarse con una excreción aumentada de uratos.

Keywords : Obesidad; Síndrome Metabólico; Uricosuria de 24 horas; Hiperuricosuria; Índice Uratos/Creatinina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )