SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue3Psychophysiological profile of stress in people living with Type II Diabetes MellitusTeaching Biotechnology with/without Bioetics author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Journal of Negative and No Positive Results

On-line version ISSN 2529-850X

Abstract

COTONIETO-MARTINEZ, Ernesto. Identificación y análisis de factores de riesgo psicosocial según la NOM-035-STPS-2018 en una universidad mexicana. JONNPR [online]. 2021, vol.6, n.3, pp.499-523.  Epub Nov 13, 2023. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3836.

Antecedentes.

Las actividades laborales pueden implicar riesgos para la salud física y emocional, así como para la productividad y satisfacción laboral. En México recientemente se publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, que establece que la identificación, análisis y prevención de factores de riesgo psicosocial debe realizarse en todos los centros de trabajo, incluyendo las instituciones universitarias.

Método.

Esta investigación tuvo como objetivos: a) evaluar el nivel de riesgo psicosocial en un centro universitario y describir las acciones necesarias en el cumplimiento de la Norma y b) explorar el uso de la escala de clima social organizacional y la escala de riesgo psicosocial para profesores universitarios para la evaluación complementaria.

Resultados.

Participaron 50 trabajadores, el 32% con nivel de riesgo psicosocial medio-alto, los dominios con más trabajadores en riesgo fueron: jornada de trabajo (74%) y falta de control sobre el trabajo (42%). Se encontraron correlaciones entre la mayoría de los factores de los cuestionaros, pero no con el factor Ambiente de trabajo del cuestionario de la NOM-035.

Conclusiones.

En este estudio, la implementación de la Norma permitió determinar las estrategias de acción potencialmente efectivas para reducir el riesgo psicosocial según las necesidades del centro de trabajo. En general, los instrumentos muestran consistencia, pero algunos factores no se ajustan a lo esperado, por lo que se sugiere corroborar su factibilidad en poblaciones similares.

Keywords : Legislación Laboral; Programa de Salud Laboral; Política de Salud Ocupacional; Estrés Laboral; Rendimiento Laboral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )