SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue6Teaching Family Medicine at the University during the SARS-CoV-2 coronavirus pandemic author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Journal of Negative and No Positive Results

On-line version ISSN 2529-850X

Abstract

GARICANO-VILAR, Elena  and  SPANISH SPEAKERS FODMAP DIET EXPERT GROUP et al. Esta no es una dieta FODMAP cualquiera: adaptación hispana de la dieta FODMAP y una guía de reintroducción. JONNPR [online]. 2021, vol.6, n.6, pp.821-847.  Epub Dec 18, 2023. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4274.

Los carbohidratos de cadena corta y los alcoholes de azúcar se absorben mal en el intestino delgado y las bacterias los fermentan rápidamente. Se ha medido el contenido de oligo, di, monosacáridos y polioles fermentables (FODMAP) de una amplia gama de alimentos. Sin embargo, la lista de alimentos permitidos, así como las cantidades de FODMAP de cada alimento, difieren entre estudios, lo que dificulta el manejo de la dieta baja en FODMAP.

El objetivo de esta investigación fue proponer una guía dietética FODMAP adaptada culturalmente a diferentes países hispanos para facilitar a dietistas-nutricionistas y expertos en nutrición el manejo de los pacientes que se benefician de la dieta baja en FODMAP.

Se creó un consorcio de expertos en dieta FODMAP entre países de habla hispana. Dietistas de 11 países latinoamericanos (Argentina, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela) y España elaboraron una dieta baja en FODMAP ajustada cada una a la cultura gastronómica del país. También crearon una lista de alimentos para ser reintroducidos en la fase 2 (o fase de reintroducción) de la dieta FODMAP, junto con recetas típicas del país.

Se diseñaron doce dietas bajas en FODMAP con su correspondiente fase de reintroducción, cada una adaptada a los alimentos y recetas de consumo común de cada país. La adaptación de la dieta a la gastronomía local fue pertinente, ya que puede aumentar la adherencia a la dieta y una mejor respuesta a la sintomatología.

Existen limitaciones en el desarrollo de tablas de alimentos ricos y pobres en FODMAP. Los niveles de corte del contenido de FODMAP no están claramente definidos. Se necesitan más estudios para alcanzar un consenso unificado, ya que se ha encontrado inconsistencia en los datos proporcionados en estudios relacionados con la dieta FODMAP.

Keywords : FODMAP; dietoterapia; guía de práctica; hispano; cultura.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )