SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue9River pollution in Santiago: a persistent epidemiologic environmental problem of public health in Jalisco, Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Journal of Negative and No Positive Results

On-line version ISSN 2529-850X

JONNPR vol.6 n.9 Madrid Sep. 2021  Epub Jan 29, 2024

https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4405 

OBITUARIO

In Memoriam Manuel Serrano Ríos (1935-2021)

Jesús M Culebras (orcid: 0000-0003-3234-6957)1        , Ángeles Franco-Lopez (orcid: 0000-0001-5267-9957)2   

1De la Real Academia de Medicina de Valladolid

IBIOMED, Universidad de León

Miembro de Número y de Honor de la Academia Española de Nutrición y Dietética

Académico Asociado al Instituto de España. AcProfesor Titular de Cirugía. Director, Journal of Negative & No Positive Results. Director Emérito de NUTRICION HOSPITALARIA, España

2Jefa de los Servicios de Radiología de los hospitales de Vinalopó y Torrevieja

Jefa de los Servicios de Radiología de los hospitales de Vinalopó y Torrevieja, AcProfesora de Universidad por ANECA, Alicante, España

El pasado 20 de abril falleció en Madrid el profesor Manuel Serrano Ríos. Nacido en Málaga en 1935, su niñez transcurrio en Córdoba. Sus primeros pasos clínicos fueron en la Clínica de La Concepción de Madrid, junto al Prof. Jimenez Diaz. Estuvo en Estados Unidos completando su formación en diversos periodos para regresar luego a España, siendo de manera sucesiva profesor agregado y jefe del servicio de medicina interna III del hospital Clínico de Madrid, jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Ramón y Cajal, catedrático en la facultad de medicina de Oviedo y posteriormente de la Universidad Complutense de Madrid.

Tuvimos oportunidad de coincidir con Serrano Ríos en la Fundación Jiménez Díaz primero y después en el hospital Ramón y Cajal pudiendo constatar en ambos lugares la enorme impronta científica y humana que dejó.

Brillante clínico, docente e investigador, lideró y fue pionero en el desarrollo de la Medicina traslacional en nuestro país. Serrano Ríos tenía un gran bagaje en ciencia básica y clínica, que desarrolló a partir del estudio de la genética de la diabetes, la obesidad y el síndrome metabólico. Su producción científica sobre fisiopatología de la insulina, epidemiología y genética molecular de la diabetes, obesidad y síndrome metabólico se han traducido en 250 publicaciones originales en revistas nacionales e internacionales, 350 comunicaciones científicas en congresos y 80 capítulos de libros, en diez de los cuales fue el editor. También dirigió 24 tesis doctorales.

Participó en la fundación de la Red de Investigación en Diabetes y Obesidad (CIBERDEM) así como en el grupo de estudio de Diabetes y Obesidad de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Puso en marcha, dirigió y prestigió durante casi 25 años el Instituto Danone, de cuya fundación mundial llegó a ser presidente.

Colaboró muy activamente en la Federación Internacional de Diabetes y en la Sociedad Europea de Diabetes, recibiendo numerosas distinciones, entre las que destacan la Medalla de Oro del Mediterranean Group Study of Diabetes (MGSD), la de la Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada (SENBA), los Doctorados Honoris Causa por las Universidades de Granada, la Universidad Cayetano Heredia en Perú y la Universidad ClujNapoca en Rumania y la Lección Magistral Andrés Laguna en la Universidad de Alcalá de Henares. Dictó la Lección Conmemorativa Jiménez Díaz en 1998 con el titulo Diabetes Mellitus: epidemiología, genes y medio ambiente.

Serrano Ríos tuvo una importante responsabilidad en la Comisión de Seguimiento e Investigación para el Síndrome Tóxico, consecuencia de la intoxicación por aceite de colza en España, la catástrofe epidemiológica que afectó a España en 1981.

Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de España desde 2009, ocupó el sillón nº 6 de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición. En la RANME ha presidido durante ocho años la sección 2ª de Medicina y ha participado de manera continuada, siempre inteligente y ponderada, tanto como ponente como con intervenciones en los coloquios posteriores, un muchas de sus sesiones ordinarias; pero también como organizador y director de diferentes cursos y simposios a lo largo del tiempo.

A su mujer María Teresa Sordo, también médico, a sus hijos Leticia, Teresa y Beatriz y a sus nietos transmitimos nuestras más sentidas condolencias.

Cómo citar este artículo:Culebras JM, Franco-López A. In Memoriam Manuel Serrano Rios (1935-2021). JONNPR. 2021;6(9):1237-39. DOI: 10.19230/jonnpr.4405

How to cite this paper:Culebras JM, Franco-López A. In Memoriam Manuel Serrano Rios (1935-2021). JONNPR. 2021;6(9): 1237-39. DOI: 10.19230/jonnpr.4405

Recibido: 25 de Junio de 2021; Aprobado: 02 de Julio de 2021

* Autor para correspondencia. Correo electrónico: doctorculebras@gmail.com (Jesús M. Culebras).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons