SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue1High rate of uncovered struts in latest generation drug-eluting stents with durable, biodegradable polymer or lack of it 1 month after implantationCost-effectiveness of SAPIEN 3 transcatheter aortic valve implantation in low surgical mortality risk patients in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


REC: Interventional Cardiology

On-line version ISSN 2604-7276Print version ISSN 2604-7306

Abstract

NUCHE, Jorge et al. El poscondicionamiento local no reduce el tamaño de infarto en modelos porcinos de infarto agudo de miocardio de intermedia y larga duración. REC Interv Cardiol ES [online]. 2023, vol.5, n.1, pp.29-37.  Epub Mar 18, 2024. ISSN 2604-7276.  https://dx.doi.org/10.24875/recic.m22000330.

Introducción y objetivos:

Existen resultados contradictorios sobre la eficacia del poscondicionamiento isquémico local (iPost) como intervención para reducir el tamaño del infarto (TI). Pretendemos evaluar si el efecto del iPost se ve alterado por el tiempo de isquemia en un modelo porcino de infarto de miocardio.

Métodos:

Se sometió a 38 cerdos Large-White a isquemia-reperfusión coronaria con balón de angioplastia. Se realizaron dos series de experimentos: isquemia de intermedia (30 minutos) y larga (40 minutos) duración. Los animales se asignaron 1:1 a iPost (4 ciclos de 1 minuto inflado/1 minuto desinflado, comenzando 1 minuto tras la reperfusión) o control. Se realizó una resonancia magnética 7 días después. El objetivo primario fue el TI medido por resonancia magnética (porcentaje de masa ventricular izquierda con realce tardío de gadolinio). La interacción de la asignación al tratamiento y la duración de la isquemia se evaluó mediante un análisis de varianza de dos vías.

Resultados:

El iPost no se asoció con un menor TI en ninguno de los grupos de duración de la isquemia (duración intermedia: 0,3 [0,0-3,9] frente a 0,9% [0,0-2,6] en iPost y control, respectivamente, p = 0,378; larga duración: 31,1 [27,3-32,8] frente a 27,3% [25,1-27,5] en iPost y control, respectivamente; p = 0,248). Al analizar conjuntamente todos los animales, el iPost tampoco se asoció con un TI más pequeño (3,9% [0,0-30,9] frente a 4,6% [0,2-25,1] en iPost y control, respectivamente; p = 0,672). Los tiempos de relajación en T1 fueron más largos en los animales sometidos a iPost (1.306,2 [1.190,7-1.492,7] ms frente a 1.240,7 [1.167,1–1.304,5] ms; p = 0,024).

Conclusiones:

El iPost no logró reducir el TI en ninguna duración de la isquemia. Los tiempos de relajación T1 fueron más largos en los animales sometidos a iPost, lo que sugiere un daño potencial de esta intervención.

Keywords : Daño por reperfusión; Condicionamiento isquémico; Cardioprotección; Infarto de miocardio.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )