SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue2Transcatheter aortic valve implantation using Evolut PRO versus SAPIEN 3 valves: a randomized comparative trialClinical outcomes of patients undergoing percutaneous coronary intervention treated with colchicine author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


REC: Interventional Cardiology

On-line version ISSN 2604-7276Print version ISSN 2604-7306

Abstract

PINAR, Eduardo et al. Evaluación de los resultados en salud del implante valvular aórtico transcatéter en una cohorte de pacientes según su perfil de riesgo. REC Interv Cardiol ES [online]. 2023, vol.5, n.2, pp.102-109.  Epub Mar 18, 2024. ISSN 2604-7276.  https://dx.doi.org/10.24875/recic.m23000363.

Introducción y objetivos:

El uso del implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI, transcatheter aortic valve implantation) está aumentando en el tratamiento de la estenosis aórtica grave. Por ello, el uso de TAVI en la vida real debe monitorizarse. Evaluamos los resultados del TAVI en términos de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), resultados clínicos y uso de recursos teniendo en cuenta un marcador de riesgo válido.

Métodos:

Estudio observacional prospectivo incluyendo todos los pacientes consecutivos con estenosis aórtica grave tratados con TAVI (Edwards SAPIEN 3, acceso transfemoral) en 2018. Se evaluaron de forma sistemática la CVRS (EQ-5D-5L, Short Form-36 Health Survey, Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire), los resultados clínicos y el uso de recursos (estancia en planta/unidad de cuidados intensivos). La evaluación se hizo antes de la intervención (basal), al alta y después de 1,6 y 12 meses del implante. Se aplicaron modelos de regresión multivariante para evaluar los resultados mientras se controlaba el riesgo del paciente (por ejemplo, escala de riesgo de la Society of Thoracic Surgeons).

Resultados:

Se incluyó a 76 pacientes (el 50% mujeres), con una edad media de 82,05 ± 4,76, y el 55% con riesgo intermedio-alto. Hubo un 97,37% de éxito del implante y la tasa de muerte de causa cardiovascular fue del 2,63% al año. Se consiguieron reducciones significativas en los gradientes medios y máximos, y se mantuvieron durante las visitas de seguimiento. Las estancias medias en planta (5,26 ± 4,05 días) y en la unidad de cuidados intensivos (0,22 ± 0,64 días) fueron bajas. Se detectaron mejoras significativas (todo ajustado p < 0,05) en el Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire (puntuaciones generales), el EQ-5D-5L y el Short Form-36 (componente físico).

Conclusiones:

Esta investigación destaca resultados clínicos positivos que se traducen en mejoras significativas en términos de calidad de vida de los pacientes. El uso de recursos, que fue en general bajo, también fue dependiente de la escala de riesgo de la Society of Thoracic Surgeons. (Estudio SARU, código: 2017-01, Murcia, España).

Keywords : Estenosis valvular aórtica; Calidad de vida; Recursos sanitarios; Estancia; Resultado clínico; Carga de la enfermedad.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )