SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1In memoriam Dr. Pedro Antonio Gutiérrez Royuela author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

On-line version ISSN 3020-1160Print version ISSN 1132-6255

Rev Asoc Esp Espec Med Trab vol.29 n.1 Madrid Mar. 2020  Epub June 01, 2020

 

Editorial

Pandemia COVID-19 y Medicina del Trabajo

COVID-19 Pandemia and Occupational Medicina

Dr Luis Reinoso-Barbero1 

1Presidente de la AEEMT.

No nos habíamos recuperado todavía del éxito del “XICEMET2020, adaptando el trabajo a las capacidades” donde, entre otras muchas cosas, más de 550 especialistas en Medicina del Trabajo se reunieron con expertos de Harvard, Mount Sinaí, Houston, Múnich, Londres, Paris, Lisboa... Donde más de un centenar de residentes de Medicina del Trabajo fueron becados. Donde se presentaron varios centenares de magníficas comunicaciones científicas. Y donde se mejoró nuestra percepción y formación, abriendo nuevas vías para ayudar a los trabajadores especialmente sensibles…

Cuando nos vino la pandemia Covid19 para la cual no estábamos en absoluto preparados. Vimos como empezaban a caer enfermos nuestros mayores y nuestros empleados asignados, a ser ingresados en las UCIs (unidades de cuidados intensivos) nuestros compañeros, e incluso como fallecían algunos de nuestros familiares y colegas más queridos, como se producían ERTEs (expedientes de regulación temporal de empleo), se despedía a un médico del trabajo, responsable del SPRL (servicio de prevención de riesgos laborales) de la Policía Nacional, y se perjudicaba, como no había visto nuestra generación, el entramado sociolaboral…

Como ha dicho recientemente el Papa Francisco “…este momento de prueba es un momento de elección”.

Nuestras tareas habituales se transformaron en aislamiento de los casos, estudio de población potencialmente sensible, adaptación de puestos y propuestas de teletrabajo, selección, adquisición y entrega de los EPIs (equipos de protección individual) más adecuados, estudios de contactos, aislamiento de contactos estrechos, asesoramiento a empleados y cúpulas directivas que estaban desconcertados, informarnos sobre medidas higiénicas según superficies y distancia social, que sensibilidad y especificidad tienen las pruebas antigénicas, a formar y tranquilizar a los sanos y a decidir quién retornaba al trabajo y cuando lo hacían en las mejores condiciones posibles…

Algunos propusieron que los médicos nos pusiésemos en huelga en reivindicación de nuestros legítimos derechos no escuchados, como habían hecho previamente otros colectivos al sentirse imprescindibles. Otros se escondieron presas del pánico. Otros intentaron dividirnos con críticas objetivas unas, histéricas otras, y claramente maledicentes las menos, en función de la percepción y los valores de cada uno.

Sin embargo, la inmensa mayoría de los especialistas en Medicina del Trabajo os habéis unido y habéis sacado lo mejor, para vuestra práctica clínica diaria, de las actualizaciones permanentes del Ministerio de Sanidad y de la Organización Mundial de la Salud, de las actuaciones del Instituto Nacional de la Seguridad Social y de las notas técnicas del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Habéis compartido artículos científicos con información contrastada y basada en la evidencia disponible. Habéis compartido información útil de otras Sociedades Científicas (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, Sociedad Española de Inmunología…) que han sido de gran ayuda para prevenir y para saber cómo mejor actuar, en el ejercicio de nuestra responsabilidad individual, en la reincorporación de los trabajadores imprescindibles a sus puestos de trabajo.

Habéis creado grupos para asesorar, informar y actualizar aplicaciones móviles sobre el coronavirus. Habéis creado grupos de expertos en Covid19 para asesorar al Ministerio de Sanidad y a las Comunidades Autónomas. Habéis creado cauces para compartir información: el grupo de telegram de la AEEMT ya roza los 900 miembros (francamente activos), y se prevé que tengamos que reabrir de nuevo el tercer grupo de wasapp en breve.

La AEEMT organizó una primera “masterclass online” del Ministerio de Sanidad y del INSS para aclarar dudas a la que se inscribieron más de 2.800 médicos del trabajo y realizaron más de 400 preguntas. Está previsto que se lleve a cabo una segunda sesión similar en breve.

La AEEMT creó un grupo de voluntarios para reforzar las estructuras de urgencias de la Sanidad Pública (mermadas por el Covid19) a la que se inscribieron más de una treintena de valientes, que sacaron tiempo de su descanso nocturno, con la abnegación y sacrificio personal y con el miedo de contagiar a sus familias que eso comprometía.

La sociedad nos respalda y nos apoya con un aplauso cerrado cada día a las 20:00 horas desde los balcones de sus hogares. Se ha generalizado el uso de la nueva palabra “EPIs”, lo que muestra de nuevo la interiorización que ha hecho la sociedad española de la mentalidad prevencionista que lideramos.

Ha aumentado nuestra presencia social. Todo el mundo conoce la labor de “salud laboral” en las empresas. Se reconoce como imprescindible nuestra participación en los procedimientos del Ministerio de Sanidad. Se han establecido contactos con Salud Pública de cada Comunidad Autónoma, con Atención Primaria, con Inspección Médica, con los Servicios de Urgencias públicos, y se han estrechado nuestros contactos con las cúpulas de nuestras empresas y con los representantes de los trabajadores para gestionar esta crisis.

Por supuesto hemos cometido innumerables fallos (sabemos que cometeremos más en el futuro) y todavía queda mucho por hacer, pero sinceramente creo que estamos en el buen camino. Estamos más unidos y más cohesionados que nunca. Se han reforzado los mecanismos internos de la AEEMT que comunican los Órganos de Gobierno (Junta Directiva y Delegaciones Territoriales), con los responsables de los Grupos Funcionales, con nuestros residentes (disponemos de un grupo de wasapp donde participan más de 150 de ellos) y con todos los asociados.

Tenemos que seguir por el camino marcado por nuestros antecesores y reforzar el ser útiles a la sociedad, como lo estamos siendo en esta pandemia, de la manera que mejor sabemos hacerlo: con nuestras tareas preventivas, asistenciales, periciales, gestoras y docente/investigadoras.

Más unidos que nunca, más cohesionados que nunca, estoy orgulloso de vuestra labor. Ante esta pandemia horrible y destructiva, los especialistas en Medicina del Trabajo hemos elegido, convencidos de ello, ser útiles y servir.

Juntos, venceremos al nuevo coronavirus.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons