SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue4Post-traumatic stress risk according to occupation and other factors during the COVID-19 pandemic in PeruHealth promotion strategies to reduce cardiovascular risk in workers at Comunidad de Madrid public hospitals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

On-line version ISSN 3020-1160Print version ISSN 1132-6255

Abstract

ALVAREZ COLLADO, Laura; FRIAS INIESTA, Jesús; FERNANDEZ DE BOBADILLA OSORIO, Jaime  and  DIAZ ALMIRON, Mariana. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de un hospital terciario de Madrid. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2020, vol.29, n.4, pp.274-288.  Epub Feb 08, 2021. ISSN 3020-1160.

Resumen:

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial y en España. El objetivo de este estudio fue evaluar los FRCV clásicos modificables en una muestra de trabajadores del Hospital Universitario La Paz (HULP) con relación a la categoría profesional, edad, sexo, así como estimar el riesgo cardiovascular según el modelo SCORE para los trabajadores≥40 años y con el Riesgo Relativo (RR) en menores de 40 años.

Material y Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo con un análisis de variables de FRCV en una muestra de 687 trabajadores del HULP de Madrid durante 2016. Se recogieron variables clínicas, antropométricas y sociodemográficas. Para el análisis comparativo, se aplicó la prueba de Chi-cuadrado de Pearson o el test exacto de Fisher para las variables cualitativas, mientras que la prueba de Kruskal-Wallis se usó para determinar la asociación entre variables cuantitativas y cualitativas. El riesgo cardiovascular se determinó mediante el baremo SCORE y el RR.

Resultados:

La muestra fue de 687 trabajadores (70,8% mujeres, y 29,2% hombres). La prevalencia de tabaquismo fue del 21%, no fumadores (60%) y exfumadores (19%). Dislipemia: 58,8%. Hipertensión arterial: 24,3%. Inactividad física: 35,7%, con 3,8 ± 2horas semanales de ejercicio físico. Obesidad/sobrepeso:36,5%. DM: 4,5%. Alcohol: 37,8%. En el cálculo del riesgo cardiovascular se encontró un SCORE alto/muy alto: 15,2% y RR=1 (83%), RR=2 (16%) y RR=3 (1%).

Conclusiones:

Se halló una elevada prevalencia de FRCV en los sujetos que acuden a realizarse el examen de salud, similar a la hallada en otros estudios consultados con poblaciones laborales y no laborales. Se encontró mayor prevalencia de factores de riesgo modificables en personal de gestión y servicios y en técnicos sanitarios que en diplomados y licenciados sanitarios. Y conforme al aumento de edad y en el sexo masculino.

Keywords : Medicina del trabajo; trabajadores; riesgo cardiovascular; factores de riesgo; prevención; promoción de la salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )