SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue4Alterations of sensitivity to contrast and stereopsis in workers exposed to aromatic hydrocarbonsIntra-occupational and extra-occupational risk factors related to depressive symptoms in physicians working in the East region of the department of Antioquia, Colombia, in the first semester of 2020. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

On-line version ISSN 3020-1160Print version ISSN 1132-6255

Abstract

ALVAREZ COLLADO, Laura; FRIAS INIESTA, Jesús; FERNANDEZ DE BOBADILLA OSORIO, Jaime  and  DIAZ ALMIRON, Mariana. Estrategias de promoción de la salud para disminuir el riesgo cardiovascular de los trabajadores del ámbito hospitalario público de la Comunidad de Madrid. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2020, vol.29, n.4, pp.289-305.  Epub Feb 08, 2021. ISSN 3020-1160.

Objetivos:

La enfermedad cardiovascular es consecuencia en muchos casos de hábitos poco saludables, y la promoción de la salud en el trabajo incluye la realización de una serie de políticas y actividades diseñadas para ayudar a trabajadores a aumentar el control sobre su salud y a mejorarla. El objetivo de este estudio fue evaluar las estrategias de promoción de la salud cardiovascular realizadas en hospitales públicos de la Comunidad de Madrid para poder implementar en un futuro mejoras en las áreas más deficientes.

Material y Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo prospectivo mediante una encuesta vía email a 10 hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. Se utilizó el cuestionario Move Europe facilitado por el INSST. La descripción de las variables cualitativas se realizó con la frecuencia absoluta y porcentajes.

Resultados:

La tasa de respuesta de los centros en la encuesta fue del 100%. Se encontró un muy bajo porcentaje de hospitales que alcanzasen la puntuación de “buenas prácticas” en las diferentes áreas estudiadas: “Política y Cultura” (40%), “Tabaquismo” (50%), “Alimentación” (10%), “Ejercicio Físico” (0%) y “Estrés” (0%). Un solo hospital obtuvo consideración de buenas prácticas en tres áreas, dos hospitales en dos áreas, tres hospitales en un área y cuatro no obtuvieron dicha clasificación en ningún área.

Conclusiones:

Las estrategias de promoción de la salud implantadas en los hospitales de la Comunidad de Madrid encuestados son insuficientes en todas las áreas evaluadas. Se puede considerar que en todas estas materias se podría empezar por realizar estrategias de mejora, especialmente en “Ejercicio Físico”, “Estrés” y “Alimentación” que son las más deficientes.

Keywords : Promoción de la salud; medicina del trabajo; trabajadores; riesgo cardiovascular; empresas saludables.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )