SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue4Factors associated with disorders of the mental sphere in health personnel in the peruvian amazon at the end of the COVID-19 pandemicEstimation of aging in the working population and relationship with psychophysical health and working conditions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

On-line version ISSN 3020-1160Print version ISSN 1132-6255

Abstract

HUAPAYA CANA, Yessenia et al. Comportamiento de la accidentabilidad laboral atendida en un Hospital de Lima Metropolitana durante la pandemia de la COVID-19. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2023, vol.32, n.4, pp.297-307.  Epub Jan 15, 2024. ISSN 3020-1160.

Introducción:

El comportamiento de la accidentabilidad durante la pandemia (2020-2021) fue distinto para cada país; además, se observó cambios en las características de los accidentes de trabajo.

Objetivos:

Describir el comportamiento y los fatores asociados a la accidentabilidad laboral atendida en el Servicio de Emergencia de un hospital del Seguro Social de Perú de Lima Metropolitana, durante la pandemia de la COVID-19.

Material y Métodos:

Estudio transversal analítico, que revisó la data de los reportes de accidentes que llegaron a un hospital del seguro social peruano, se tomó como variable principal al período de ocurrencia, según eso se obtuvo estadísticos descriptivos y analíticos.

Resultados:

De los 5753 accidentes analizados, los años con más accidentes fueron el 2018 (45,7%) y el 2019 (23,1%), durante la pandemia (2020 - 2021) hubo 26,0% de la totalidad de accidentes. En el modelo multivariado se encontró que en la pandemia hubo más accidentes por aplastamiento (RPa: 2,1; IC95%: 1,5-2,9; valor p<0,001) y de agresiones por arma (RPa: 1,2; IC95%: 1,1-1,4; valor p=0,005). Los accidentes más prevalentes fueron por trauma interno (RPa: 1,6; IC95%: 1,1-2,3; valor p=0,025), por torcedura (RPa: 1,2; IC95%: 1,0-1,4; valor p=0,025) y por fracturas (RPa: 1,5; IC95%: 1,1-1,9; valor p=0,002). Las zonas más afectadas fueron la región lumbosacra (RPa: 1,4; IC95%: 1,1-1,8; valor p=0,009) y los dedos (RPa: 1,1; IC95%: 1,0-1,3; valor p=0,046).

Conclusión:

Durante la pandemia, hubo más accidentes por aplastamiento, por agresiones, por trauma interno, por torcedura, por fracturas, en la región lumbosacra y en los dedos.

Keywords : Accidente de trabajo; COVID-19; Salud Ocupacional; Perú.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )