SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número5Estudio experimental in vitro de la técnica del stent paralelo en la reparación endovascular de los aneurismas complejos de la aorta abdominal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Angiología

versión On-line ISSN 1695-2987versión impresa ISSN 0003-3170

Resumen

YANEZ MOYA, Hugo et al. Infección de prótesis aórtica abdominal convencional: resultados del tratamiento mediante resección y revascularización extraanatómica. Angiología [online]. 2021, vol.73, n.5, pp.220-227.  Epub 18-Oct-2021. ISSN 1695-2987.  https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00289.

Introducción:

la infección de prótesis después de cirugía abierta de aorta abdominal es infrecuente (0,7-3 %) y potencialmente mortal. El manejo clásico ha sido mediante revascularización extraanatómica y retiro del material protésico, y actualmente existen alternativas de reparación in situ. La mortalidad perioperatoria global es entre 4 y 40 % dependiendo de la serie y del tipo de reparación.

Objetivos:

reportar nuestra experiencia con revascularización extraanatómica y resección de la prótesis infectada.

Metodología:

estudio retrospectivo entre 1977 y 2020. Se incluyeron solo pacientes con infección de prótesis tratados mediante resección y reconstrucción extraanatómica. Se consideraron variables demográficas, comorbilidades, presentación clínica y agente microbiano. Como resultado primario utilizamos mortalidad posoperatoria y para resultados secundarios: reoperaciones, complicaciones precoces y tardías, amputación mayor, permeabilidad y sobrevida alejada. Se realizaron estadísticas descriptivas y asociaciones dicotómicas con chi-cuadrado.

Resultados:

dieciséis pacientes, todos masculinos. Edad promedio 69,2 años (55-82). Tiempo promedio de cirugía a infección de 27,8 meses (1-84). Fue más frecuente la infección en pacientes intervenidos por aneurisma roto que por otras causas (p < 0,05). Once pacientes (68,8 %) presentaban fiebre, 6 (37,5 %) debutaron con dolor abdominal o lumbar, 5 (31,3 %) con signos inflamatorios cutáneos (región inguinal o lumbar). Doce pacientes (75 %) presentaron comunicación aortoduodenal: 6 fístulas y 6 erosiones. Tres pacientes (18,8 %) debutaron con isquemia de miembros inferiores. Siete pacientes (43,8 %) presentaron complicaciones posoperatorias mayores y 2 pacientes fallecieron en el posoperatorio (12,5 %). La sobrevida actuarial al año y a 5 años fue de 86,7 % y 64,3 % respectivamente. Las permeabilidades primaria y secundaria de la reconstrucción extraanatómica a 5 años fue 77,8 % y 100 %, respectivamente.

Conclusiones:

la infección de prótesis aórtica es una entidad grave, cuyo tratamiento conlleva una morbimortalidad significativa. La revascularización extraanatómica y resección de prótesis infectada continúa siendo una alternativa de manejo y permite solucionar de forma segura y efectiva el foco séptico.

Palabras clave : Infección de prótesis aórtica; Bypass axilofemoral; Resección y revascularización anatómica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )