SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número221Composición corporal de cabras criollas neuquinas en distintas notas de condición corporalEfectos de los hábitos de crecimiento de leguminosas en la población de malas hierbas en mezclas pratenses gramíneas/leguminosas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de Zootecnia

versión On-line ISSN 1885-4494versión impresa ISSN 0004-0592

Resumen

GIBBONS, A.; CUETO, M.; LANARI, M.R.  y  DOMINGO, E.. Actividad sexual en cabritos criollos neuquinos de la Patagonia Argentina. Arch. zootec. [online]. 2009, vol.58, n.221, pp.129-132. ISSN 1885-4494.

El conocimiento sobre el inicio de la pubertad y la maduración sexual en una raza o biotipo de animal doméstico constituye una herramienta necesaria para realizar un correcto manejo reproductivo. Los machos caprinos de diferentes razas presentan variación en el inicio de su actividad reproductiva. En 33 cabritos Criollos de la provincia del Neuquén, manejados en condiciones extensivas de producción (Lat. 41o 02' S Long. 70o 34' O), durante los meses de abril a julio (180-270 días de edad) se determinó la ruptura de la membrana prepucial y la capacidad de copulación, mediante su permanencia durante 10 minutos con cuatro hembras caprinas inducidas en estro mediante tratamiento hormonal. Durante los meses de abril a julio las tasas mensuales de cabritos que presentaron ruptura de su membrana prepucial y capacidad de copulación fueron 69,6; 78,3; 78,3; 82,6% y 18,7; 50; 61,1; 63,1% respectivamente. Para este período, los pesos vivos y circunferencias testiculares medias mensuales fueron 17,3 ± 0,07; 19,7 ± 0,07; 19,2 ± 0,06; 17,8 ± 0,06 kg y 16,5 ± 0,08; 16,7 ± 0,08; 17,6 ± 0,08; 17,2 ± 0,07 cm, respectivamente. Se determinó mensualmente que los cabritos sin membrana prepucial presentaron valores medios significativamente mayores en su peso vivo y circunferencia testicular con respecto a los cabritos con membrana prepucial. Asimismo, los cabritos con capacidad copulatoria tuvieron valores medios significativamente mayores en peso vivo y circunferencia testicular con respecto a los cabritos sin capacidad copulatoria. Se concluye que los cabritos Criollos Neuquinos presentan una ruptura progresiva de su membrana prepucial y un incremento en su capacidad copulatoria durante su primera estación reproductiva. El desarrollo sexual se presenta como un proceso gradual y estaría considerablemente asociado al peso vivo y a la circunferencia testicular.

Palabras clave : Pubertad; Caprinos; Capacidad copulatoria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons