SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número228Propriedade físico-química da própolis em função da sazonalidade e método de produçãoDesempenho de tilápia do nilo (Oreochromis niloticus) suplementada com vitamina C índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de Zootecnia

versión On-line ISSN 1885-4494versión impresa ISSN 0004-0592

Resumen

GARCIA, A. et al. Caracterización estructural de los sistemas ganaderos de las dehesas andaluzas. Arch. zootec. [online]. 2010, vol.59, n.228, pp.577-588. ISSN 1885-4494.

Mediante análisis multivariante se establecieron tres tipos de sistemas ganaderos en las dehesas andaluzas. En 49% de las explotaciones se detectó un sistema ganadero denominado conservacionista de dehesa que corresponde a pequeñas explotaciones de bovino y ovino con bajo nivel de intensificación y carga ganadera ajustada a la disponibilidad alimenticia usando ocasionalmente suplementación estratégica. Las explotaciones (21%) del sistema conservacionista de sierra y montaña son también de reducida dimensión, con predominio de pequeños rumiantes y bajo empleo de tecnología. El sistema productivista (30% de las explotaciones) corresponde a ganaderías con predominio de bovinos, de mayor dimensión y nivel tecnológico que utilizan elevados niveles de suplementación pues sus cargas ganaderas están por encima de la capacidad de la dehesa. Los tipos establecidos pueden servir de punto de partida para la caracterización técnica y económica de los sistemas ganaderos considerando su viabilidad actual y futura.

Palabras clave : Análisis factorial; Tipología de explotaciones; Sistemas ganaderos extensivos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons