SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número232Variabilidad morfoestructural de ovinos Blackbelly en Campeche, MéxicoSituation de l'élevage laitier aux Asturies (Espagne) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de Zootecnia

versión On-line ISSN 1885-4494versión impresa ISSN 0004-0592

Resumen

INVERNIZZI, C. et al. Caracterización sanitaria y nutricional de colonias de abejas melíferas en forestaciones de Eucalyptus grandis. Arch. zootec. [online]. 2011, vol.60, n.232, pp.1303-1314. ISSN 1885-4494.  https://dx.doi.org/10.4321/S0004-05922011000400045.

En Uruguay muchos apicultores trasladan sus colonias a las forestaciones de Eucalyptus grandis al final del verano y en otoño obteniendo importantes cosechas de miel. Sin embargo, cuando finaliza la floración las colonias se encuentran muy debilitadas, sobreviniendo una elevada mortalidad. Problemas nutricionales y sanitarios podrían explicar el debilitamiento de las colonias. Para averiguar las causas del debilitamiento se llevaron colonias de igual tamaño a una forestación de E. grandis, separadas en tres grupos diferenciados por la disponibilidad de polen. A lo largo del periodo de floración se registró: el origen botánico y el contenido de proteína cruda del polen que ingresaba en las colmenas, la proteína corporal de las abejas, la infección por Nosema ceranae y la infestación por Varroa destructor, el área de cría y la producción de miel. Los resultados más importantes hallados fueron: i) la sostenida disminución de la diversidad botánica del polen a medida que transcurría el periodo de floración de E. grandis hasta quedar únicamente el polen de esta especie; ii) el polen de E. grandis presentó valores de proteína bruta cercanos al 30%, pero fue disminuyendo paulatinamente hasta alcanzar un valor inferior a 20% al final de la floración; iii) las colonias que contaban inicialmente con reservas de polen presentaron abejas con mayor proteína corporal pocos días después de llegar a la forestación y menor infestación de N. ceranae durante la mayor parte del periodo de floración; iv) la disponibilidad de polen no incidió en la infestación de V. destructor, el área de cría y la producción de miel. El déficit nutricional de las abejas durante la floración de E. grandis podría generar las condiciones adecuadas para la multiplicación de N. ceranae. Al final de la floración del eucalipto las colonias presentaron promedialmente más del 90% de las abejas pecoreadoras infectadas con N. ceranae y 12% de V. destructor en las abejas adultas. La incidencia de ambos patógenos sobre las abejas debilitadas podría explicar la pérdida de colonias.

Palabras clave : Apis mellifera; Nosema ceranae; Varroa destructor; Polen; Producción de miel.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons