SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número6Estudio de factores físico-químicos en pacientes con litiasis renal¿Puede sustituir el nomograma de Blaivas y Groutz a los estudios videourodinámicos en el diagnóstico de la obstrucción del tracto urinario inferior en la mujer? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

ABASCAL JUNQUERA, José María et al. Evolución urológica de pacientes con agenesia de sacro: 20 años de seguimiento. Arch. Esp. Urol. [online]. 2006, vol.59, n.6, pp.595-600. ISSN 0004-0614.

Objetivo: La agenesia sacra total ó parcial es una malformación infrecuente que consiste en la ausencia de una ó más vértebras sacras. Forma parte del síndrome de regresión caudal y se puede asociar a otras anomalías congénitas (síndrome de Currarino). No tiene una etiología establecida pero se asocia a madres diabéticas insulinodependientes (1%). El objetivo de este estudio ha sido analizar retrospectivamente la evolución urológica de los pacientes con agenesia sacra de nuestra serie. Métodos: Análisis retrospectivo de 14 pacientes entre 1975 y 2005. Se valoró el motivo de consulta, situación urológica y neurológica de entrada, tiempo de seguimiento, evolución de la continencia, complicaciones urológicas, ingresos hospitalarios y número de visitas ambulatorias. Resultados: Ningún paciente tenía antecedentes de madre diabética. La distribución por sexos fue similar. Todos los casos fueron de agenesia total. La edad media en la primera visita fue de 13,2 años y el principal motivo de consulta fue la incontinencia urinaria. El 60% de pacientes presentaban mielomeningocele asociado. El 70% tenían el tracto urinario superior normal al inicio del seguimiento;10 pacientes presentaban algún grado de incontinencia (70%). El tiempo medio de seguimiento ha sido de 19,7 años (7-30): el 50% de los pacientes mantienen el tracto urinario superior normal. El 65% de los pacientes se mantienen continentes. Todos han presentado infección urinaria sintomática. El motivo urológico principal de ingreso hospitalario ha sido la cirugía programada (7).El número medio de visitas anuales por paciente ha sido de 1,9. Conclusiones: La agenesia de sacro es una malformación congénita infrecuente que requiere un diagnóstico precoz para evitar complicaciones urológicas a medio plazo. Estos pacientes son subsidiarios de un control urológico de por vida. El principal motivo de consulta es la incontinencia urinaria por vejiga neurógena que puede ser tratada satisfactoriamente en la mayoría de los casos

Palabras clave : Agenesia de sacro; Vejiga neurógena.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons