SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número6¿Puede sustituir el nomograma de Blaivas y Groutz a los estudios videourodinámicos en el diagnóstico de la obstrucción del tracto urinario inferior en la mujer?Nefroureterectomía derecha laparoscópica vía transperitoneal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

MORENO SIERRA, Jesús et al. Nuevo sling masculino "ARGUS" para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo. Arch. Esp. Urol. [online]. 2006, vol.59, n.6, pp.607-613. ISSN 0004-0614.

Objetivos: La incontinencia urinaria masculina de esfuerzo, habitualmente se produce como consecuencia o secuela de una intervención quirúrgica prostática (prostatectomia radical abierta o laparoscópica, cirugía de la hiperplasia prostática benigna y esclerosis del cuello vesical: adenomectomia, resección transuretral convencional y/o bipolar, laser, etc) (1). Este tipo de cirugías puede tener efectos no deseados en la calidad de vida y las espectativas de los pacientes, aunque debemos ser conscientes que en los pacientes con adenocarcinoma de próstata el objetivo prioritario será curar el cáncer y en pacientes con síntomas obstructivos mejorar su calidad miccional. En la última década las intervenciones de compresión del bulbo uretral con cabestrillos han sido utilizadas con éxito en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo masculina (2), considerándose por grupos de gran experiencia en cabestrillos de gran efectividad en el tratamiento de la incontinencia urinaria post-prostatectomía a largo plazo (3). Describir los elementos que componen el sistema Argus, sus indicaciones y la técnica quirúrgica mediante la que se implanta y ajusta adecuadamente, modificada de Schäeffer (2)y llevada a cabo por Victor Romano (1). Método: Sistema Argus. El Sling está formado por tres componentes: sistema almohadillado radioopaco de espuma de silicona, impermeable a los fluidos corporales de 42 mm x 26 mm x 9 mm, dos columnas de silicona formadas por multiples formaciones conicas, que permiten el reajuste del sistema y dos arandelas de silicona radioopacas (15 mm de diámetro y 2’9 mm de espesor) que pemiten una correctafijación y reajuste (Figura 1). Una vez abierto el sistema, se recomienda sumergir el Sling en una solución antibiótica hasta su utilización. Conclusiones: 1. Se trata de un sistema seguro, fácil de implantar, reproducible, con pocas complicaciones y una buena relación coste beneficio. 2. Sus resultados son comparables al estandar de oro, pero con las siguientes ventajas: inmediata recuperación del control miccional y no requiere entrenamiento por parte del paciente. 3. Este trabajo no pretende aportar nuestra corta experiencia, que simplemente incluye 5 pacientes, aunque si queremos mencionar que se encuentran en la actualidad continentes y con una buena calidad de vida. 4. Nuestro objetivo será publicar nuestros resultados, cuando podamos aportar un seguimiento mínimo

Palabras clave : Incontinencia urinaria de esfuerzo masculina; Cabestrillo regulable; Cabestrillo bulbouretral; Sistema Argus.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons