SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número6Radioterapia tras prostatectomía radical: factores descriptivos, evolutivos y de pronóstico en una práctica asistencial emergenteHallazgos urodinámicos en mayores de 65 años: experiencia en el departamento 19 de la Agencia Valenciana de Salud (AVS) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

CANSINO ALCAIDE, José Ramón et al. Implante de balones parauretrales como tratamiento de la incontinencia urinaria masculina: Experiencia del Hospital Universitario La Paz. Arch. Esp. Urol. [online]. 2007, vol.60, n.6, pp.647-655. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Queremos expresar nuestra experiencia con el implante de balones parauretrales, como tratamiento de la incontinencia urinaria masculina. Métodos: Hemos revisado de forma retrospectiva nuestra serie desde marzo del 2003 a marzo del 2007, que incluye a 69 pacientes con incontinencia urinaria masculina, la mayoría tras prostatectomía radical. Resultados: 6 pacientes están pendientes de su primera revisión tras la cirugía. Con un seguimiento medio de 22 meses (3-48) el 57.14% de los pacientes (36/63) no precisan protección y el 12.69% usan una compresa de seguridad (8/63), por tanto el 69.83% (44/63) de los pacientes están secos o usan una compresa de seguridad. Si estratificamos a los pacientes según el grado de su incontinencia, el 81,25% de los pacientes con incontinencia leve están secos y el 59.25% de los pacientes en el grupo de incontinencia moderada. Sin embargo, solo el 35% de los pacientes con incontinencia severa están secos (sin protección). Conclusión: Según nuestra experiencia, pensamos que el implante de balones parauretrales podría ser la primera opción terapéutica para la incontinencia urinaria masculina leve y moderada.

Palabras clave : Incontinencia urinaria; Cirugía prostática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons