SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número5Pseudotumor testicular por "Corynerbacterium thommsenii" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

GOMEZ GARCIA, Ignacio et al. Tumor de células de sertoli, un extraño tumor testicular: Nuestra experiencia y revision de la literatura. Arch. Esp. Urol. [online]. 2010, vol.63, n.5, pp.392-396. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Aportamos dos nuevos casos de tumor testicular de células de Sertoli, realizando búsqueda en Medline y Cochrane de los casos publicados a nivel internacional. Métodos: Revisión de nuestra serie de neoplasias testiculares, incidencia de los tumores estromales, presentación, clínica, tratamiento y pronóstico, así como de la experiencia reflejada en la literatura. Resultados: La prevalencia de los tumores testiculares en nuestra área de salud es del 0,09 %, suponiendo el tumor de Sertoli el 2,3 % de ellos. La incidencia es levemente superior a la informada en otros trabajos, con cifras del 0,4% al 1,5% de los tumores testiculares en el adulto y hasta el 4% en los niños. La presentación más habitual es la masa testicular indolora, pudiendo existir semiología secundaria a la producción hormonal. Conclusiones: El tumor de células de Sertoli presenta una incidencia no superior al 4% de las neoplasias testiculares. La clínica más habitual es la tumoración indolora, existiendo casos de manifestaciones endocrinas que varían según la edad del paciente Hasta un 10% de ellos se comportan de manera maligna.

Palabras clave : Neoplasia; Sertoli; Estroma; Testículo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons